• Cultura

Las mil y una caras del arte

  • e-consulta Veracruz
"Es el paraíso en la tierra, atenúa los grandes problemas emocionales y de salud derivados de los crímenes de alto impacto social"

Las funciones del arte son inimaginables, cuenta Paul Achar, presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap), que agrupa a pintores, escultores, fotógrafos, grabadistas y diseñadores gráficos.

Estas funciones son, entre otras:

Mágico-religiosa: arte ligado a los rituales mágicos para los que se produce. Se cree que esta es la función principal del arte primitivo. Pero actualmente cobra relevancia en las diferentes religiones y el arte sacro cobra importancia día a día en una sociedad global que experimenta nuevas formas de comunión con lo divino. “Las estadísticas muestran la aparición de nuevas prácticas religiosas y mágicas todos los días, rituales que deben traducirse a una expresión artística para ganar adeptos”, asegura el artista.

Estética: impera cuando la obra de arte gira en torno al concepto de belleza. La obra arquitectónica sin una pieza artística aparece simplista. Una escultura u obra plástica le impone mayor belleza y humanismo. “Es el trabajo que armoniza espacios y luz, es deleite en sí mismo”.

Ideológica: se transmiten los pensamientos de un movimiento social, político o religioso a través de la obra de arte. “Es una huella indeleble en el tiempo, el cofre de una época con todas sus creencias, valores y logros. Una obra de arte testifica un tiempo”.

Conmemorativa y de promoción: frecuentemente usado dentro de la propaganda política para la exaltación de triunfos y la divinización de figuras históricas como en la antigua Roma. En la actualidad se emplea también para dar testimonio de logros de fundadores de empresas y “héroes”.

Pedagógica: los poderosos, como las órdenes religiosas durante la Edad Media, encargan al artista representaciones que ilustren sus mensajes para adoctrinar al grueso de la población que no sabía leer. Hoy sirve para reforzar valores o exaltar pasajes históricos o personajes meritorios.

Función de registro, análisis y expansión de la realidad.

Modeladora de la sensibilidad: la contemplación de obras de arte enriquece y da forma a la sensibilidad artística del espectador.

Ornamental: se usa para transformar un espacio.

Mercantil: las obras de arte tienen un valor de cambio y el arte se convierte en un producto más. Con esta función aparecen intermediarios que ponen en circulación las obras (marchantes, galerías, casas de subastas, etc.) y crece la distancia entre el artista y el público.

Discriminador social: cuando se compra arte caro se adquiere un prestigio directamente relacionado con la capacidad de pagar grandes sumas por un objeto que es innecesario y que carece de utilidad aparente.

Achar menciona otra función: “disminuye el estrés y nos aparta de un mundo de caos y violencia. Es el paraíso en la tierra y esto implica que atenúa los grandes problemas emocionales y de salud derivados de los crímenes de alto impacto social”.