• Cultura

Desapariciones en México, “modelo de tortura”: cineasta

  • e-consulta Veracruz
Julio López Fernández es productor de los cortometrajes "El Cuarto de los Huesos" y "Ausencias", parte de la cartelera de la gira Ambulante.

Xalapa, Ver.- (AVC) Aunque en cada región de México el problema de las desapariciones de personas tiene una dinámica diferente, es importante comprender la desaparición como "un modelo de tortura permanente que no ha sido tratado con suficiente profundidad".

Lo anterior fue mencionado por Julio López Fernández, productor de los cortometrajes "El Cuarto de los Huesos" y "Ausencias" que forman parte de la cartelera de la gira de documentales Ambulantes 2015.

El cortometraje narra la situación de Lulú cuando se despierta en su casa ahora vacía después de que su esposo y su hijo desaparecieran hace cinco años. La ausencia de su familia la hacen vivir en un limbo donde la esperanza y la lucha por encontrarlos la mantienen viva.

"La desaparición es que cada día te están desapareciendo a tu familiar de forma permanente, la fracturación social que genera en las familias y el régimen de terror en algunos lugares genera está situación preocupante que queremos reflejar".

Ausencias sobre desaparición hablando de familiares de las víctimas. En México cada región tiene dinámica diferente pero no cambia el sufrimiento de los familiares de las víctimas. La desaparición como un modelo de tortura permanente.

Mientras tanto El Cuarto de los Huesos, dirigido por Marcela Zamora aborda desde el Instituto de Medicina Legal el proceso que realizan algunas mujeres salvadoreñas en la búsqueda de sus hijos desaparecidos a causa de la ciolencia en aquel país.

Es una mirada hacia la veintena de cuerpos que se reciben en la morgue mensualmente y que nadie reclama. "La historia del ADN sin nombre, sin familiares identificables, de cuerpos que se volvieron cadáveres tras haber sido abatidos por pertenecer a la pandilla contraria", indica la síntesis de esta proyección.

Julio López consideró que la desaparición de personas es un fenómeno que debe seguirse denunciando, en el caso de El Salvador las desapariciones se dan principalmente por conflictos entre pandillas que marcan su territorio y que resultan de un fenómeno nuevo a partir de los años 90.

Mientras que en el caso de México esta situación está más relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico. Descartó que en este país el problema de violencia sea provocado por las pandillas.

"El cuarto de Los Huesos" se presentó el pasado 2 de marzo en el Ágora de la Ciudad, "Ausencias" será proyectado este miércoles 4 de marzo a las 7:00 de la noche en la Escuela Veracruzana de Luis Buñuel. La entrada es libre.