• Deportes

Halcones Rojos, listo para la Liga de las Américas 2015

Un largo viaje le espera a los Halcones Rojos, actual campeón mexicano de baloncesto, en su participación en la Liga de las Américas 2015 (LDA).

Justo cuatro semanas después, el equipo regresa a Argentina, con destino a Mar del Plata, donde el 27 y 28 de febrero, así como el 01 de marzo, enfrentará la semifinal de esta competencia.

Los jugadores se trasladaron este lunes al Distrito Federal; posteriormente, viajaron en dos grupos por rutas diferentes, para llegar este miércoles a la ciudad sudamericana, donde el fin de semana se medirán a Flamengo, Peñarol y Trotamundos, buscando los dos últimos boletos al Final Four de la LDA.

Por otra parte, Francisco Cruz continúa en duda para intervenir en esta fase del torneo, ya que no se ha recuperado al cien por ciento de un problema en el gemelo de la pierna izquierda. Al respecto, el médico del club, Luís González, comentó que faltan por realizarle las últimas pruebas y, si no las pasa, no podrá jugar.

En entrevista, el entrenador Eddie Casiano expresó que después de cinco partidos en siete días, el conjunto no ha practicado todavía, agregó que el próximo miércoles tendrán preparación en la misma sede de la Liga.

— ¿Cómo sientes al equipo para esta semifinal?

— “Ahora mismo estamos un poco cansados, tenemos día y medio allá para prepararnos para tres juegos consecutivos contra el mejor club de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), que es el Flamengo”.

— ¿Qué esperas de Halcones en esta competencia?

— “Vanos a tirar con lo que tenemos, sabemos que no estará Paco Cruz, así que vamos a dar lo mejor de nosotros”.

— ¿Hay refuerzos?

— “No, estamos buscando pero desafortunadamente no hemos encontrado a nadie”.

—Finalizaron en primer lugar de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), ¿se cumple con ese primer objetivo?

— “Llegamos como líderes ante viento y marea, entre críticas, pero tenemos que ir a FIBA para jugar el torneo; hay que estar bien de salud, cuidarnos bastante y ver cómo nos va después de la Liga, ver cuándo llegamos y cuándo jugamos, porque tenemos el mismo viaje de regreso. Yo creo que no es de humanos tener tantos viajes, y después de tantos juegos consecutivos hay que lidiar con eso”.

— ¿Hace falta una mejor calendarización para evitar eso?

— “Lógicamente sí, especialmente porque tenemos que trasladarnos a Sudamérica; mientras que Brasil toma un vuelo de dos horas para llegar a Buenos Aires, y una hora más para estar en Mar del Plata, a nosotros nos toma un día y medio”.

—Al inicio de temporada decías que era difícil repetir el título, ahora con la Liga de las Américas, ¿será más complicado?

— “Podemos utilizar 20 mil excusas, pero a nadie le importa, vamos a trabajar lo mejor posible y que sea lo que Dios quiera”.

— ¿Cuál es el rival más fuerte?

— “Jugaremos contra el campeón, es el mejor equipo, si comparamos la nómina de ellos con la de nosotros, nos dobla tres veces”.

— ¿En lugar de Paco Cruz seguirás con altos?

— “Es una opción contra ellos; Walter Herrmann es un hombre 4 que defiende muy bien, es grande, abre la cancha; Adrián Zamora y Devin Ebanks tienen un buen trabajo ahí contra él, así que a fuerza iremos con el grupo grande”.

— ¿Tus movedores también son clave en este tipo de torneos?

— “Sí, tienen que ser atacantes, consistentes donde va a llegar la bola, donde van a ayudar”.

— ¿Ese instinto matador lo sientes en el equipo?, ¿crees que puedan trascender como ellos lo sienten?

— “Hay que ver cómo están físicamente. Si tú tomas un vuelo de 30 horas consecutivas y 13 después, yo quiero verte correr al cien por ciento y ver cómo te sientes. Mis jugadores están dando lo mejor, me quito el sombrero ante ellos por la temporada que han tenido, jugaron los Centroamericanos y otros el Mundial el año pasado, y llegaron primero en esta Liga”.

— ¿Halcones Rojos es el rival a vencer en la postemporada?

— “Cualquiera puede ganar, yo no soy tan creyente de que el que llega primero es el campeón; el tener cancha local nos da un plus pero cualquiera puede ganar este torneo”.

—Trasciende en Puerto Rico que eres candidato para dirigir a la selección de tu país

— “Se juega mucho con lo que dicen pero no hacen nada. Por ejemplo, a mí no me han llamado, simplemente recibí una carta hace como dos o tres semanas pero son muchos juegos que tiran al público, como quien dice una bola de humo para que se crean que ellos hablaron conmigo”.

—Se dice que te citarían a una entrevista, al igual que a Nelson Colón y Sergio Valdeolmillos, ¿es una opción también?

— “Yo creo que Sergio, a mi entender, va a ser el entrenador de Puerto Rico; si al momento no han hablado conmigo y hablan con otro que no es de mi país, lógicamente es él quien va a ser el dirigente”.

— ¿Te interesa?

— “Lógicamente uno quiere representar a su país, pero si el Presidente no me quiere como dirigente pues tengo que moverme hacia otro lado.”