• Estado

Decreció el Producto Interno Bruto en Veracruz durante 2013

Esta baja ha sido provocada por la disminución de las actividades en el sector industrial.

El estado de Veracruz disminuyó en un 0.2% su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2013 según lo reveló un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con datos proporcionados por el del Sistema de Cuentas Nacionales de México.

A pesar de que la entidad se encuentra entre las regiones que más contribuyen al PIB nacional, en quinta posición con una aportación del 5.3 porcentual, durante el año 2013 sufrió un descenso en su PIB.

Disminución en las actividades secundarias

Esta baja ha sido provocada por la disminución de las actividades en el sector industrial, conformado por la minería, industria manufacturera, construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final.

Mientras que a nivel nacional se registraron en 2013 un monto de 5,326,904 millones de pesos y Veracruz fue la quinta entidad con mayor contribución con un 6% -por detrás de Campeche  con 11.6%, Estado de México 9.2%, Nuevo León 7.8%, Tabasco 6.1%- la entidad ha experimentado un descenso del 2% en este sector.

Cabe destacar que el estado también ocupa el quinto puesto (con un 6.1%) en aportación de la minería petrolera.

Crecimiento en los otros sectores

Por lo que respecta a las actividades primarias integradas por la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza alcanzaron 506,970 millones de pesos  a nivel nacional, Veracruz es la segunda entidad que más contribuye, con un 7.8%, sólo superada Jalisco que contribuyó en con 11.6%. Esto supuso un aumento del 3.2% del PIB del estado de Veracruz para este tramo.

En el terciario, se generó en 2013 un PIB de 9,613,682 millones de pesos corrientes, de los cuales el Distrito Federal aportó 23.8% del total, el Estado de México 9.7%, Nuevo León 7.1%, Jalisco 6.6%, Veracruz de Ignacio de la Llave 4.8% y Guanajuato 3.7%. En este caso  la entidad de Veracruz incrementó en un 1% su PIB en estas actividades.

Entre los estados que más aportan

En términos nominales, el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Campeche, Guanajuato, Coahuila, Puebla y Tabasco, suman el 63.2% del PIB nacional a precios básicos en 2013.

Durante ese año, el Producto Interno Bruto total resultó de 15,447,556 millones de pesos y el estado de Veracruz contribuyó con 815,466 millones de pesos.

Mientras que las entidades que menos aportaron fueron Tlaxcala y Colima con apenas un  0.6% y Nayarit con un  0.7%.