• Gobierno

Crea el gobernador Javier Duarte Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas

  • e-consulta Veracruz
“Estoy seguro que los trabajos de esta Comisión se habrán de reflejar en el número de víctimas atendidas", dijo.

En Veracruz se trabaja para ganar la batalla contra el delito de Trata de Personas, aseveró el gobernador Javier Duarte de Ochoa al instalar la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas en el Estado de Veracruz, que integra a representantes de organizaciones de la sociedad civil y a expertos académicos.

En presencia de la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Lía Limón García, el mandatario subrayó que con el establecimiento de esta Comisión, la entidad traza hoy su compromiso para emprender acciones que permitan prevenir y erradicar la Trata de Personas, “y damos cuenta de que en Veracruz nos ocupamos para ganar la batalla contra este delito”.

Al recordar las palabras del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, sobre el llamado mundial a poner fin a este lacerante delito, el Gobernador apuntó que Veracruz se ha sumado a esta convocatoria, como una de las primeras entidades del país en lograrlo, “lo hacemos, junto con el Gobierno de la República, pues con el Presidente Enrique Peña Nieto trabajamos para prevenir, sancionar y erradicar este delito”.

Señaló que la instalación de la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Sancionar los Delitos en Materia de Trata de Personas en el Estado de Veracruz subraya así, la determinación de fortalecer el sistema de protección de los derechos humanos.

Pero sobre todo, destacó, de llevar a cabo acciones coordinadas de los distintos órdenes de gobierno en favor de la prevención del delito de Trata de Personas, así como su investigación y atención integral que requieren las víctimas para garantizar su protección.

“Estoy seguro que los trabajos de esta Comisión se habrán de reflejar en el número de víctimas atendidas, de tratantes de personas castigados y de casos evitados”.

 

Enfático, dijo que en Veracruz, gobierno y sociedad civil no pueden hacer caso omiso a una realidad que afecta a la mayoría de los países, ya sea como origen, tránsito o destino, de hombres y mujeres, niños y niñas que son víctimas de este delito.

En el marco de esta ceremonia de instalación, Duarte de Ochoa destacó la convocatoria para incluir en esta Comisión a tres representantes de organizaciones de la sociedad civil; así como a dos expertos académicos con conocimiento y trabajo relevante en la materia.

Al tiempo en que instruyó al procurador general de Justicia del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, a desempeñar con entrega y resultados su nueva tarea como Coordinador de dicha Comisión Interinstitucional.

De igual forma, a formular el Reglamento Interno, Programa Estatal de Prevención, atención, combate, sanción y erradicación de los delitos en materia de Trata de Personas, así como del seguimiento y cumplimiento de éstos.

El Ejecutivo estatal saludó la creación de la línea telefónica 089, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), donde se atienden las llamadas para denunciar conductas delictivas previstas por la Ley General para prevenir, sancionar y erradicar los delitos.

Finalmente, precisó que con una eficaz coordinación entre las dependencias, los órdenes de gobierno, los Poderes y la sociedad, “en Veracruz garantizamos la seguridad en el estado y la tranquilidad social”.

A su vez, Limón García apuntó que uno de los objetivos principales del Gobierno de la República es definir y coordinar, al interior de cada estado, la implementación de la política pública en materia de Trata de Personas contenida en el programa nacional, así como coordinar en todo el país la vinculación de los tres órdenes de gobierno.

Aquí, mencionó la disposición que ha tenido la entidad veracruzana para trabajar en la instalación de esta comisión, al tiempo que felicitó los esfuerzos por armonizar la legislación estatal con la ley nacional en la materia, “sin duda, esto permitirá que Veracruz avance de manera coordinada en los trabajos para combatir los delitos de Trata de Personas y para atender a las víctimas”.

Presentes durante este acto, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández; los presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alberto Sosa Hernández; de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Anilú Ingram Vallines, y de la Comisión de Procuración de Justicia de la LXIII Legislatura y representante del Congreso para la Instalación de la Comisión Interinstitucional, diputada Marcela Aguilera Landeta.

También el delegado de la Segob en el estado, Alberto Amador Leal; la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Eda Arrez Rebolledo; el presidente municipal de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez; y el representante del Poder Judicial de Veracruz ante la Comisión, Marco Antonio Lezama Moo.

Asimismo, las directoras del instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana (UV), Petra Armenta Ramírez, y de Atención a Mujeres, Grupos Vulnerables y Víctimas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Lorena del Carmen Mendoza Sánchez, así como la presidenta de la Comisión Unidos contra la Trata, Rosi Orozco.