• Nación

Existe respaldo para avalar ley en telecom: Lozano

  • e-consulta Veracruz
El PRI tiene confianza de legitimar su mayoría en las reformas en telecomunicaciones y energética

El senador panista Javier Lozano adelantó que el proyecto de ley secundaria en telecom que fija la preponderancia por sector tiene el respaldo suficiente para ser avalado en la Cámara alta esta semana.

"El panorama de la legislación secundaria es positivo (...) Pienso que habrá votos más que suficientes (...) No tengo duda de que vamos a salir adelante con el proyecto de dictamen", dijo el presidente de la Comisión de Comunicaciones, según una nota del periódico Reforma.

Un tema polémico es la determinación de los agentes preponderantes por sector o por servicio.

El líder del PAN, Gustavo Madero, respalda que éstos sean fijados por servicio; Lozano, por sector, tal y como lo ha determinado el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto también es apoyado por las bancadas del PRI y el PVEM, que suman 61 legisladores.

Sólo se necesitarían 4 votos del PAN o el PRD para alcanzar la mayoría de 65 senadores. Otros panistas que respaldan la postura de Lozano son Roberto Gil, Francisco Domínguez y José Rosas Aispuro.

El camino para impulsar la preponderancia por sector pasaría por un proyecto de dictamen que deje al IFT determinar a los agentes preponderantes por cualquiera de las dos vías (sector o servicios), el cual ya alistan legisladores del PRI y PAN en la Cámara alta.

Javier Lozano adelantó que el documento -que será puesto a la consideración de su bancada hoy- reproduce textualmente lo que establece la Constitución en su régimen transitorio, para que el órgano regulador tenga la última palabra.

El senador poblano detalló que el concepto quedará plasmado en el artículo 262 de la nueva legislación, donde se establecerá que la interpretación es responsabilidad de los comisionados.

"No vamos a prejuzgar (los legisladores). Decidimos no irnos por sector, no irnos por servicio (en la legislación secundaria), sino reproducir textualmente lo que dice la Constitución y que sea el IFT el que en última instancia interprete, como mejor convenga para los intereses del consumidor, sobre la competencia efectiva y equitativa en los diferentes mercados lo que corresponda", dijo.

"La propuesta es: dejemos en el 262 el texto constitucional, tal cual, para que el IFT, que es la autoridad en la materia sea quien interprete como mejor convenga".

El 7 de marzo, el IFT informó que Televisa, en radiodifusión, y Grupo Carso y Grupo Financiero Inbursa, en telecomunicaciones, eran preponderantes en sus sectores.

Posteriormente, el 23 de junio, el Gobierno federal y las dirigencias nacionales del PAN y PRD cerraron la ronda de negociaciones para las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, pero sin alcanzar un acuerdo en el tema de preponderancia.

Ante la falta de consenso, se determinó una salida intermedia, a través de la reproducción del contenido de la Carta Magna.

Ayer, el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Roberto Gil, aseguró que el Senado está prácticamente impedido a establecer la preponderancia por servicio en las secundarias, y no sólo por la falta de acuerdo político.

Según el legislador, si se incorpora ese concepto en estas leyes se abriría la puerta a que empresas como Telmex y Televisa recurran al juicio de amparo.

"Los efectos de la preponderancia ya están determinados y es un tanto ocioso discutir si es por sector o por servicio, en función de que el Instituto ya tomó una determinación", expresó.

"Resolver una cosa diferente a lo que ya ha determinado el IFT en materia legal implica la apertura de la vía del amparo a quienes han sido determinados como preponderantes".

El legislador federal sostuvo que la Constitución refiere el concepto de preponderancia en su régimen transitorio, como un asunto que deberá definir el IFT y no como algo que deberá regularse en la legislación secundaria.

A su vez, el senador del PRI, Omar Fayad, aseguró que la reforma no busca proteger a las televisoras ni tiene dedicatoria.

Adelantó que su bancada votará a favor del proyecto en el que se establece que la preponderancia se determina por sector.

"El tema de la preponderancia no es tema. Lo resolvimos en la reforma constitucional, el IFT lo tomó en sus manos, lo discutió y resolvió", agregó.

PRI amenaza con imponerse para sacar reformas pendientes

En vísperas del análisis de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones y energética, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene plena confianza de legitimar su mayoría en las votaciones de las iniciativas que impulsarán en el Congreso de la Unión, debido a que se niegan a esperar debates eternos con las demás fuerzas políticas.

Así lo reveló el presidente nacional del partido tricolor, César Camacho, quien fijó la posición política con la que llegarán los legisladores priistas a las discusiones de las leyes secundarias.

En ese sentido, sostuvo que el PRI no iría con la misma confianza al Pleno si no hubiera hecho cuentas de la mayoría de votos con los que cuentan en las Cámaras.

“Por lo pronto, creemos que no podemos esperar eternamente, que hay un momento en que se tiene que dar por concluido el debate y pasar a las votaciones; lo repito, nos importan los consensos, pero las mayorías son igualmente legitimadoras, en aras de que una reforma constitucional que nos costó mucho trabajo y mucho tiempo construir no quede en un intento fallido, no quede trunca por la falta de legislación ordinaria”, declaró según otro nota del diario 24 Horas.

En entrevista durante la primera sesión del Consejo Mundial de la Internacional Socialista, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, el líder priista aclaró que si en algunos temas pueden llegar a acuerdos con PRD y PAN, serán bienvenidos, de lo contrario “cada partido y cada persona se reserve el ejercicio de sus derechos como mejor le convenga y considere”.

De los 128 escaños en el Senado de la República, 54 pertenecen al PRI, además de que su aliado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuenta con siete lugares; con esos números más la suma de algunos legisladores de otros partidos, podría hacer mayoría en las votaciones de las secundarias.

Esto quedó confirmado por el presidente nacional del PRI, al declarar que han tendido puentes con todos los partidos políticos para aprobar las reformas. “Es importante también que hayamos tenido la oportunidad de intercambiar impresiones con legisladores de todas las filiaciones políticas”, declaró.

Aunque amagó con mayoritear, César Camacho aclaró que los legisladores del Revolucionario Institucional cuentan con los argumentos para justificar el sentido de sus votos.

Hoy se presentará al Senado de la República el dictamen de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y, para el dirigente nacional del PRI, se respetará la reforma aprobada hace un año, es decir, una Ley que acabe con monopolios, permita libre competencia, permita hacer más eficaz el servicio y reduzca los costos para los usuarios.

“Vámonos para adelante y, como dije, además de que es nuestra convicción, ninguna legislación secundaria puede ir a contrapelo de la Constitución, porque correrá el riesgo de que prosperara una acción de inconstitucionalidad”, detalló Camacho.

“Seguimos creyendo que el espíritu con el que se firmó ese apartado, ese compromiso del Pacto por México, está vigente; estamos puestos con él, es decir, ratificamos nuestra posición de acabar con monopolios”, agregó el dirigente priista.

Durante un evento internacional realizado en la Ciudad de México, el presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, arremetió contra el gobierno de la República y el PRI, a quienes culpa de “arriesgar al país a una regresión autoritaria” por la iniciativa que impulsan para las leyes secundarias de la reforma en telecomunicaciones al, supuestamente, beneficiar a intereses de grandes empresas como Televisa.

En la inauguración del Consejo de la Internacional Socialista, evento al que asistió el dirigente nacional del PRI, César Camacho, el líder del PRD dio un discurso donde culpó al Ejecutivo federal de favorecer a intereses que “monopolizan la opinión pública de nuestra patria” a través de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.

“Hoy estamos ante el riesgo de que haya una regresión autoritaria debido a iniciativas presentadas por el gobierno de la República que contravienen los mencionados preceptos democratizadores en materia de telecomunicaciones”, declaró el perredista.

Luego del evento, el presidente nacional perredista, Jesús Zambrano, aseguró que la dirigencia no tira línea para que sus legisladores voten a favor de la iniciativa del Ejecutivo sobre telecomunicaciones, sin embargo, aseveró que existe un acuerdo para que todos los perredistas voten contra una iniciativa que favorezca a grandes empresas.