• Seguridad

Otros 'autodefensa' surgen en Veracruz, tras el fracaso del modelo policial

  • e-consulta Veracruz
El alcalde de Soledad Atzompa, Bonifacio Aguilar Linda, confirmó la existencia de los grupos comunitarios.

“No existe ninguna autodefensa en Zongolica ni en ningún otro lugar del estado”, afirmó el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, en febrero de 2014.

Así lo dio a conocer después de que indígenas de la sierra de Zongolica anunciaran que ahí estaban armados para hacer frente a los robos, extorsiones, secuestros y pago de derecho de piso.

Ayer domingo 4 de mayo, el alcalde de Soledad Atzompa, Bonifacio Aguilar Linda, confirmó la existencia de grupos autodefensa en su municipio, como consecuencia de la falta de una vigilancia efectiva por parte de autoridades del orden estatal y federal.

“Estos grupos han existido porque el presupuesto no da para tener una plantilla grande de policías. Sólo tenemos diez elementos y éstos son apoyados por los grupos comunitarios, a quienes nosotros no armamos, lo hacen ellos”, dijo en entrevista al diario El Buen Tono.

El edil detalló que estos se encuentran empadronados como medida de control y en función de regular su comportamiento, y añadió que los puestos de revisión se han instalado en las zonas limítrofes de Acultzingo, Soledad Atzompa, Ciudad Mendoza, Atlahuilco y Xoxocotla.

Aguilar Linda reconoció que la incidencia delictiva ha ido al alza, motivo por el cual los vecinos se vieron en la necesidad de organizarse para combatir a los criminales.

“Ya hemos pedido la cooperación del Gobierno del Estado e incluso se hizo la petición para que aumente la cantidad de policías y que se nos dote de patrullas, con el fin de poder dar un mejor servicio a la población”.

El alcalde manifestó al diario cordobés que desde hace mes y medio están trabajando y se han organizado como ocurre en los estados de Michoacán y Guerrero, con la finalidad de brindar una seguridad que con todo y el modelo policial que presume el gobernador Javier Duarte de Ochoa, no se ha brindado a los pobladores de esta región indígena.