• Sociedad

Transporte público de Xalapa: incómodo, peligroso, sucio... y carísimo

Usuarios de autotransporte se quejan del mal estado de las unidades en las que viajan todos los días.

Con asientos incómodos y rotos, con cojines en mal estado, con ventanas cuarteadas y todo el armazón interior grafiteado, así circulan la mayoría de las unidades del transporte público en la capital de Veracruz, y a pesar de estas deficiencias cobran el pasaje más caro del país.

Un viaje incómodo

La unidad número 763, de la línea de ‘Transportes Arco Sur’, a los cuales coloquialmente se les conoce como “el amarillo”, opera en las principales avenidas de la ciudad, como Lázaro Cárdenas, Rébsamen y Arco Sur.

Sin importar que sea una de las rutas más utilizadas por los ciudadanos, su infraestructura metálica, tanto exterior como interior, presenta severos daños que, además de causar una pésima imagen urbana, representa un riesgo para sus usuarios.

Las ventanas se pueden ver totalmente cuarteadas, las puertas igual; algunos asientos son inservibles debido a que están partidos a la mitad y no podrían soportar el peso de una persona.

“Si siento a mi hijo ahí, se me queda atorado. Aparte uno va muy incómodo; llegas a tu casa hasta con dolor de espalda de tan mal que vas sentada, pero ni modo, uno no puede estar pagando taxi todos los días”, lamentó la madre de familia, Ofelia Montero.

Por fuera, el color amarillo que caracteriza al vehículo se ve opacado por la mugre, que se le ha adherido a través de los días, semanas, meses o incluso años, en los que la unidad no ha recibido el servicio que debiera tener.

Camiones Situx, de los peorcitos

La mayoría de los camiones pertenecientes a la línea Servicio Integral de Autobuses de Xalapa (Situx) son los que mayores deficiencias exponen; sus ventanas no se deslizan, se quedan trabadas al tratar de abrirlas o cerrarlas.

Sus puertas demoran en sellar, tal es el caso de la unidad 728, que después de que el chofer arranca, se desplaza un par de metros con el acceso totalmente abierto, poniendo en riesgo la seguridad de quienes viajan a bordo, sobre todo de los que se ven en la necesidad de viajar de pie.

“Uno tiene que irse cuidando de no estar cerca de la puerta, porque en un tope o algo así, te puedes caer y hasta te sales del camión. Sí es muy peligroso ir así, además luego abren (las puertas) de forma brusca y ahí también hasta te pueden apachurrar la mano”, compartió Verónica Zamora, usuaria.

El vandalismo de algunos jóvenes que abordan estas unidades también ‘ayuda’ a la mala imagen de los camiones; en el interior de una unidad se pueden leer frases con plumón permanente en donde los enamorados se juran amor; “GhoOmitHa y FeoOck”, se lee en un costado del camión tapizado por rayones similares.

 

Actitud de los choferes, no ayuda en nada

Los mismos usuarios del transporte público han denunciado que la mala actitud de los conductores de estas unidades, demerita aún más la calidad de este servicio, pues la mayoría de ellos “pone mala cara” cuando se les pide el descuento de estudiante.

“Te ven feo, se tardan un buen rato viendo tu credencial para encontrarle algo que ya no valga (el descuento). Y si ven que sí es válida, te dan el cambio de mala gana, casi casi te lo avientan en la mano”, comentó Jesús Riveros, estudiante de la Universidad Veracruzana.

Las “carreritas” no son ajenas a estas unidades, pues usuarios han contado que han presenciado cómo algunos choferes juegan, sobre todo en la avenida Arco Sur, y al ingresar a la Unidad Habitacional Xalapa 2000, se olvidan del pasaje con tal de continuar su corrida sin interrupciones.

Usuarios reconocen solo una línea de transporte “de calidad”

A pesar de todos estos señalamientos en contra del transporte público de Xalapa, los usuarios señalan que las unidades que se encuentran en mejor estado, corresponden a la línea de autobuses ‘Interbus’, o también conocidos como “los verdes”.

Estos transitan normalmente por las avenidas principales de la ciudad, tales como Lázaro Cárdenas, Ruiz Cortines, Rébsamen, Circuito Presidentes, entre otras.

Sus unidades se pueden ver cuidadas en cuanto a la pintura, los asientos y toda su maquinaria en general, además de ser una de las pocas líneas que hacen uso de un tablero electrónico para exponer la ruta por la que viajan.