• Salud

IMSS brinda importantes consejos para evitar el sobrepeso

  • e-consulta Veracruz
La población puede lograr un sano equilibrio entre lo que consume y su actividad física.

El sobrepeso y la obesidad continúan siendo un grave problema de salud pública, y así se mantendrá hasta que la población adopte e incorpore de forma definitiva la alimentación correcta y la práctica de actividad física diaria, advirtió el médico de la coordinación de Prevención y Atención a la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, José Luis Barradas Velásquez.

Como parte de las estrategias para abatir esta enfermedad se sugiere cocinar los alimentos al vapor, asados, a la plancha, hervidos o al horno. Evitar freír, capear o empalizar y sí utilizar aceites de origen vegetal.

Lo que se busca es  promover una buena alimentación, que combinada con ejercicios disminuyan el sobrepeso y la obesidad. Aseguró que tanto el papel del dietista y /o nutriólogo ocupa un lugar importante para que la población aprenda a cambiar sus hábitos al comer y logre un sano equilibrio  entre lo que consume y su actividad física.

Dijo que es recomendable utilizar la extensa variedad de platillos con lo que cuenta la cocina  mexicana, una de las más completas por su alto valor nutricional.

Externó que en los últimos años ha bajado el consumo de frutas y verduras entre la población,  debido a la preferencia por la comida rápida.

Aseguró que la ingesta de alimentos con alto contenido en grasa, carbohidratos y azúcares, provoca el desarrollo de padecimientos como obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, infartos y enfermedad vascular cerebral, entre otros.

Externó que el estilo de vida actual de la gente es cada vez más sedentario, su gasto energético es menor y ello agrava los problemas de salud relacionados con la nutrición.

Destacó que una correcta alimentación debe ser adecuada a las condiciones de las personas, conforme a edad, sexo y actividad física.

Un buen platillo debe incluir verduras y frutas; cereales y leguminosas y alimentos de origen animal que conformen un menú variado, completo, suficiente y equilibrado.

Añadió que a esto hay que agregar caminatas de 10 a 30 minutos después de la comida o una actividad doméstica, como lavar trastes, barrer y evitar sentarse, acostarse, beber alcohol, fumar, consumir golosinas y no comer entre comidas.