• Deportes

Salió 'grapa' la villa centroamericana para el gobierno de Veracruz: Sosa

Será "un gran legado para la ciudadanía y sociedad xalapeña”, aseveró.

Las villas deportivas centroamericanas tendrán un costo menor para el gobierno del estado debido a que la inversión fue por parte de la Iniciativa Privada, en este caso, de la Desarrolladora Casas Carpín, hecho que significa “un gran legado para la ciudadanía y sociedad xalapeña”, aseguró el director general del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, Carlos Sosa Ahumada.

En conferencia de prensa realizada posterior a un recorrido por estas villas, las cuales se ubican a unos metros del Tecnológico de Xalapa, Carlos Sosa, en compañía del director de la Desarrolladora Carpín, Alfonso Aguayo Lozano, informó que al gobierno le corresponderá introducir los servicios públicos, rehabilitar las vialidades externas y gestionar las licencias y permisos que son comunes para el desarrollo de cualquier vivienda, sin embargo no brindó una cifra sobre el presupuesto que esto implica.

“El acuerdo que logró el señor gobernador de que la edificación corra por cuenta de la Iniciativa Privada es un acuerdo que hay que aplaudir, además de que estamos marcando un precedente en los juegos; ninguna vez en la historia unos juegos habían sido gestionados en la construcción o la edificación de las villas a través de la iniciativa privada, siempre era una inversión que los gobiernos tenían que ejercer y en este caso somos afortunados”, celebró.

El director del Comité Organizador afirmó que se tiene como fecha límite el 11 de noviembre para terminar la edificación de las villas, sin embargo presumió que Desarrolladora Carpín está construyendo 6 casas diarias en promedio, por lo que aseguró, “estaremos sobrados en lo que se refiere a tiempos y lo que nos marca Odecabe”

Son 700 viviendas las que conformarán la Villa Centroamericana, las cuales se pondrán a la venta a los ciudadanos después de haber concluido los JCC, y abarcan 10 hectáreas de terreno ubicado en la Reserva Territorial.

Del total de villas que se construirán, únicamente 324 albergarán a 2 mil 98 deportistas durante 15 días, y estarán distribuidos en grupos de seis por cada vivienda, pues Sosa Ahumada explicó que según el reglamento de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe), marca que deben ser cuatro atletas por cada baño y cada una de estas contiene dos baños y medio y tres recámaras.

En el caso del puerto de Veracruz, Sosa Ahumada afirmó que de las 724 viviendas que se deben construir, 300 ya se encuentran edificadas y listas para habitar, y recalcó que allí, la Inmobiliaria Ara también otorgó las mismas facilidades que dio la Desarrolladora Carpín.

Respecto a la avenida Arco Sur, la cual es el acceso principal a la colonia Reserva Territorial, aseguró que se trabajará junto con la dirección de Obras Públicas para que se rehabilite la carpeta asfáltica de esta avenida que, cabe señalar, desde hace tiempo presenta serias fallas que representan un riesgo a los automovilistas.