- Estado
“Chingando” se obliga a las autoridades a hacer su trabajo: Familiares de desaparecidos
Xalapa, Ver.- Al igual que en Morelos y Michoacán, los padres y madres de personas desaparecidas en Veracruz exigieron a las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Científica Federal, estar presentes al momento que se realice la confronta de perfiles genéticos.
La vocera de las víctimas del estado de Morelos y participante en las exhumaciones de las fosas de Tetelcingo y Jocutla, Amalia Alejandra Hernández Hernández; y la defensora de Derechos Humanos del estado de Michoacán, Margarita López, junto con la integrante del Colectivo por La Paz Xalapa, Mayra de la Vega Aduna, se reunieron con el fiscal general del estado, Jorge Winckler Ortiz, y el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, para solicitar información sobre los avances de personas desaparecidas en Veracruz y así coadyuvar en la búsqueda.
Plataforma digital nacional de desaparecidos
En entrevista, Amalia Hernández expresó que el objetivo es lograr que los gobiernos federal y de los 32 estados de la República Mexicana construyan una plataforma digital en la que se suba toda la información de los cadáveres acumulados en las direcciones de Servicios Periciales, así como los datos de denuncias de personas desaparecidas.
"Estamos pujando porque toda esa información sea proporcionada a una base de datos institucional" refirió.
Así también las familias de personas desaparecidas de estos tres estados de la República, exigen a la Policía Federal y la FGE que se realice el debido proceso de inhumación, la toma de muestras de sangre o saliva de los familiares, y se haga la confronta con los cadáveres frente a la presencia de los padres y madres.
"Que ya no se engañe a muchas de los víctimas de que nos van a tomar sangre, sin que procesen las muestras, en este caso retomando la situación de Morelos, lo que hicimos en el caso de Tetelcingo, es estar presentes, en el estudio que hizo de la confronta de los perfiles genéticos, como familiares de víctimas", explicó Amalia Hernández.
El plan de los familiares víctimas de un delito, es conformar un modelo, para la realización de las confrontas de perfiles genéticos a fin de que se repita en cada entidad federativa, indicó.
Amalia Hernández explicó que la ley les da la oportunidad de nombrar a sus propios peritos para la realización de las confrontas, sin embargo lo ideal es estar presentes los familiares.
"Queremos que se repita en cada estado como víctima, como familiar de víctima, si no me lo contempla la ley, pero apelamos a la situación porque al final de cuentas, la a autoridad te va a dar la certeza de que las cosas se están haciendo de manera correcta, la transparencia" afirmó.
“Chingando” se obliga a la autoridad a hacer su trabajo
En los estados de Morelos y Michoacán, las familias funcionaron como "visores" en el proceso del cotejo de los perfiles genéticos, y eso hizo que avanzara la búsqueda.
En Morelos participaron la Fiscalía del Estado, la PGR, la secretaría de Seguridad Pública Federal División Científica, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y familiares de víctimas que estuvimos presentes para que se realizará el proceso de la confronta.
A pregunta expresa de ¿Cómo lograron que las autoridades permitieran en Morelos que los familiares estén presentes cuando se realiza la confronta del perfil genético?, respondió:
"Si me permiten la palabra y que entendemos a nivel nacional es: Chingando, esa es la palabra correcta y haciendo hincapié a las autoridades de que si no se cumple con un trabajo vamos a sancionar, no nosotros, la ley conforme a derecho en cuanto a las omisiones de servidores públicos" afirmaron Amalia Hernández y la defensora de Derechos Humanos, Margarita López.
Resguardada por tres escoltas, debido a la privación forzada de su libertad que ha sufrido, Margarita López apoyó los dichos de Amalia Hernández al señalar que han sido insistentes con las autoridades.
"Estuvimos insistiendo, insistiendo, chingando, tan es así, que me dijeron: A ver, tú ya tienes a Oliver, ¿Qué peleas?. Yo respondí ¿Qué peleó? Saber quiénes son esas personas que fueron inhumados junto con Oliver, cuerpos de 118 personas. Nos dijeron que eran personas indigentes, que nadie los quería. Les dije: Todo lo que quieras decirme, ahora comprueba tus dichos y es lo que seguimos peleando en el estado de Morelos" afirmó Amalia Hernández.
En Veracruz debe haber apertura total de la FGE
Por su parte, la integrante del Colectivo por La Paz Xalapa, Mayra de la Vega Aduna madre de María Elisa Remes de la Vega desaparecida el 15 de julio del 2013 en Orizaba, Veracruz, informó que la intención de reunirse con Amalia Hernández y Margarita López es compartir experiencias en la búsqueda y cómo han logrado encontrar a algunas víctimas.
Mayra De la Vega afirmó que en Veracruz exigirán a las autoridades estar presentes en las confrontas de perfiles genéticos, para así asegurar que efectivamente se llevan a cabo.
"Y es lo que vamos a pelear en Veracruz. Queremos ese modelo, queremos una apertura total por parte de la Fiscalía para que participemos en todas las acciones de búsqueda de los desparecidos, porque nos asiste el derecho, únicamente porque nos asiste el derecho" afirmó Mayra de la Vega.
Cabe recordar que Oliver Wenceslao Navarrete Hernández secuestrado y asesinado en el año 2013 y cuyo cadáver formó parte de los 118 que fueron enterrados en Tetelcingo, por "error u omisión" de las autoridades, en las fosas comunes de la Fiscalía General de Morelos, en Cuatla.
María Concepción y Amalia Hernández Hernández madre y tía de Oliver, realizaron investigaciones por su cuenta para encontrarlo, hasta que dieron que estaba en las fosas comunes de la Fiscalía de Morelos, sin que las autoridades hubieran cumplido con los protocolos internacionales de inhumación de cadáveres.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses