• Nación

Violencia genera alarma en la población universitaria: Académico

  • e-consulta Veracruz
La población de Veracruz vive en una alarma generalizada ante los hechos violentos que han ocurrido, alertó el director de Economía.

Xalapa, Ver.-  Hay alarma entre la población estudiantil universitaria, debido a los recientes hechos de violencia como asesinatos y secuestros de jóvenes universitarios, señaló el director de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Borcado Valle.

Entrevistado durante el encuentro entre la Facultad de Economía y la ONU en torno a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, indicó que la población de Veracruz vive en una alarma generalizada ante los hechos violentos que han ocurrido, y que la comunidad universitaria no es la excepción, ya que ha sido lesionada.

"Hay una alarma, una alerta generalizada no solamente entre los estudiantes y la ciudadanía veracruzana y está impactando a nuestra universidad, en una parte sustancial y más endeble que son los estudiantes, porque la mayoría se transporta a pie o utiliza el transporte público".

Además, rechazó que los estudiantes universitarios estén colulidos con la delincuencia organizada, como el narcotráfico, tal como informó el fiscal general Luis Ángel Bravo Contreras, ocurrió en el caso de Octavio García Baruch, asesinado junto con Génesis Deyanira Urrutia y Leobardo Arroyo Arano.

"Yo quiero pensar que no es una acción deseable para nuestros estudiantes, o que se hable de la participación de ciudadanos en cuanto al crimen organizado; me parece que nuestros estudiantes están concentrados en la tarea que se les ha asignado por parte de sus padres que es estudiar".

Dijo que ante estos hechos la Facultad de Economía de la UV ha recurrido a su sistema de seguridad privado, y se ha reforzado perímetro de la institución para evitar intento de "levantones", como ya ha ocurrido en otros campus del estado.

Además, el catedrático recordó que como medida de prevención desde hace cinco años la Facultad de Economía redujo su horario hasta las 7 de la noche, para evitar que los alumnos salgan de clases más tardes.

"En lugar de concluir nuestras clases a las 21:00 horas, la última cátedra es a las 19:00 horas, no por algún motivo que nos haya obligado, es solamente como prevención".

 

(AVC/Perla Sandoval)