- Economía
Reportan caída en ventas de pan de hasta un 30%
Veracruz, Ver.- (AVC) El consejero de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Bichir Nahúm Lajud, informó que las ventas de pan se desplomaron en más del 35 por ciento con el inicio de la temporada de calor.
El empresario veracruzano confió que el frente frío que ingresará esta semana contribuya a aumentar las ventas en el sector.
Además, el entrevistado no descartó que la producción de pan se normalice con la llegada de la temporada de lluvias.
“Sí, sí, el calor está un poquito fuerte, yo creo que vino con muchas ganas, sí bajó un poco, pero no en una forma dramática, las piezas de pan que consume el veracruzano con calor se reduce a 2 y media (piezas) en promedio diario y en frío hasta cuatro, cuatro y media, entonces sí baja un 35, 40 por ciento, esperemos que levante un poquito la próxima semana, creo que hay un frente frío anunciado y que las lluvias nos favorezcan para emparejar la producción”, subrayó.
Por otra parte, Bichir Nahúm Lajud manifestó que los gravámenes, como el Impuesto Sobre Productos y Servicios (IEPS) y deducibilidad de los salarios, impactan negativamente las finanzas de los panificadores.
Sin embargo, Nahúm Bichir señaló que esos impuestos no los pagan las panificadoras que recientemente se dieron de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Régimen de Incorporación Fiscal, por lo que indicó que existen diferencias en la política fiscal para un mismo giro, lo cual fomenta una competencias desleal.
El consejero de la Canainpa recordó que la ley establece la exención de impuestos durante 10 años para las panaderías que se inscriban al Régimen de Incorporación Fiscal.
“Hay muchas panaderías que son de incorporación que legalmente no pagan el IEPS y es una competencia desleal a la panadería establecida, es un impuesto que es lacerante cuando declaras todo, entonces ¿qué está pasando? Que las panaderías, las pequeñas panaderías que están en incorporación no lo cobran porque la ley da un margen de competencia desleal, reconocida por el propio gobierno, es lo que más nos preocupa, hay un reconocimiento tácito de la ilegalidad”, finalizó.