• Nación

PGR: 28 cuerpos de primeras fosas no son de normalistas

  • e-consulta Veracruz
De acuerdo con las pruebas de ADN los cuerpos hallados no corresponden a los normalistas reportados como desaparecidos

La Procuraduría General de la República (PGR) descartó que los cuerpos hallados en las primeras fosas correspondan a los normalistas.

En conferencia de prensa Jesús Murillo Karam aseveró que tras pruebas de ADN se determinó que en los 28 cuerpos hallados en la primeras cinco fosas no se encuentran los 43 normalistas desaparecidos.

De acuerdo con las pruebas de ADN los cuerpos hallados no corresponden a los normalistas reportados como desaparecidos

Marchan normalistas y padres de familia en Chilpancingo

El contingente de mas de mil 500 personas es encabezado por la banda "Halcones de Ayotzinapa", la marcha camina por la avenida Juarez, una de las más importantes de la capital guerrerense.

Al contingente se unieron estudiantes normalistas de otras partes del país asi como policías comunitarios de Tixtla, mismos que no portan sus armas.

Estudiantes de la ENAH cierran periférico sur

En apoyo a los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) realizan un bloqueo en periférico sur en ambos sentidoas a la altura de la sala Ollin Yoliztli.

Estudiantes

Estudiantes (Especial)

Preparan marcha silenciosa por caso Iguala

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, familiares y sociedad en general se congregan en calles de Chilpancingo para realizar una marcha silenciosa para demandar el regreso con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.

Segob se reunirá con líderes de Guerrero por caso Iguala

Tras los hechos violentos registrados en Chilpancingo el subsecretario de gobernación, Luis Enrique Miranda, anunció que funcionarios de la dependencia se reunirán con actores sociales de Guerrero para hablar sobre la investigación por la desaparición de 43 normalistas.

Detalló que el objetivo es explicarles las acciones que lleva a cabo el gobierno federal, así como por qué atrajo el caso.

Este miércoles, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunirá con los integrantes de la Comisión de la Cámara de Diputados creada para el caso Ayotzinapa.

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado presentará esta tarde una solicitud para declarar la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, debido a la crisis de inseguridad en la que se encuentra la entidad, así como la renuncia del procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, por omisiones en el caso Iguala.

El coordinador del grupo parlamentario, Jorge Luis Preciado, dijo en conferencia de prensa, que los dos puntos fueron analizados al interior de su bancada y acordados por unanimidad, tras analizar la situación de la desaparición de 43 normalistas en el estado.

El senador estuvo acompañado por todos los integrantes de su grupo parlamentario y señaló que esta decisión podrá ayudar a encontrar una solución al grave problema de inseguridad que no sólo se padece en Guerrero, sino también en Tamaulipas, Estado de México, Chihuahua y Michoacán.

 "Estamos buscando la forma, primero de solidarizarnos con las víctimas, y segundo, buscar una solución a este tema tan grave que está sucediendo en Guerrero, donde no ha habido responsables", apuntó.

Hay una posibilidad para desaparecer poderes en Guerrero: PAN

Por su parte, el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, aseguró que existe una posibilidad para la desaparición de poderes en Guerrero.

Esto, lo declaró el dirigente panista tras una reunión que mantuvo con su homólogo del PRD, Carlos Navarrete, quienes trataron el tema de la crisis que se vive en Guerrero, debido a que el gobernador es de extracción perredista y ha sido cobijado por su dirigencia nacional en los últimos días.

En tanto, Navarrete dijo que con el PAN “queremos construir conjuntamente un blindaje", de cara a las elecciones del próximo año, donde se renovará la gubernatura, así como el Congreso local y las alcaldías de ese estado.

Anuncian marcha en Chilpancingo

Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa tomaron por alrededor de 15 minutos una radiodifusora en Guerrero, quienes anunciaron que se realizará una megamarcha este martes en Chilpancingo, acompañados de compañeros de normales de Michoacán y Oaxaca.

La movilización iniciará a las 16:00 horas en las principales calles de la capital guerrerense, un día después de que fue quemado el Palacio de Gobierno estatal, así como los daños registrados en el Ayuntamiento de esa ciudad, por parte de los normalistas que exigen la localización de 43 compañeros que llevan 18 días desaparecidos.

En este sentido, autoridades estatales anunciaron que tras los hechos de violencia de ayer, se preparan para la marcha de este día, por lo que se suspendieron las actividades en oficinas gubernamentales y escuelas de Chilpancingo.

Normalistas bloquean bancos

Normalistas y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) cerraron los bancos Santander, Scotia Bank, Bancomer, Banamex y Afirme en el zócalo de Chilpancingo, en protesta y como medida de presión para la localización de los 43 estudiantes desaparecidos, así como la renuncia de Ángel Aguirre Rivero al frente del gobierno de  la entidad.

Por su parte, agentes estatales realizan un operativo en el centro del municipio, tras los hechos registrados ayer y ante el anuncio de los normalistas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, así como de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) de la movilización de este martes.

Desde la noche de este lunes, camiones con estudiantes de las normales de Michoacán y Oaxaca han llegado a Guerrero para sumarse a las acciones de protesta, tras los hechos ocurridos en Iguala el 26 de septiembre.

Hackean página de gobierno de Guerrero

El grupo de ciberactivistas Anonymous hackeó la tarde de este martes la página oficial del gobierno de Guerrero.

El sitio web de la administración estatal se encuentra fuera de servicio, mientras que en su cuenta de Twitter, el Sector 404 de la organización se adjudicó el ataque.

“Gobierno de Guerrero Hacked Down #Anonymous y #Sector404 dejan Offline la web oficial de http://www.guerrero.gob.mx  RT!”, escribieron.

Con un perdón no se resuelve el tema: EPR a PRD

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) se pronunció por la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos desde hace 18 días, quien también contestó al Partido de la Revolución Democrática  (PRD) quien pidió perdón por haber impulsado al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, acusado de ser el autor intelectual del crimen de los alumnos.

En un comunicado, la organización guerrillera manifestó que “los crímenes de Estado no se resuelven con un simple ‘perdón’, ni mucho menos con ‘consultas ciudadanas’ para decidir si renuncia o se queda el gobernador Ángel Aguirre Rivero. Eso no es más que demagogia pura y retórica barata, un manotazo de desesperación ante la creciente ira y protesta popular”.

“Los estudiantes normalistas de todo el país y particularmente los de Ayotzinapa Guerrero no son ni podrían ser delincuentes, ni confundirse con miembros del crimen organizado. Sus tradicionales formas de protesta son inconfundibles para propios y extraños. En Iguala todos sabían que eran estudiantes los que se trasladaban en los autobuses”, agregaron.

En este sentido, alertaron que “izamos nuestra voz para decirle al Estado burgués mexicano, sus personeros y apologistas que no les sorprenda cuando el pueblo se haga justicia por cuenta propia, dado que se le viene orillando a ello desde hace décadas”.

Por su parte, en días pasados,  el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) llamó a formar una “brigada de ajusticiamiento 26 de Septiembre” para enfrentar al grupo delictivo Guerreros Unidos, acusado de la muerte de tres estudiantes normalistas y la desaparición de otros 43.

En un video y una carta dirigida al pueblo de México, fechada el seis de octubre, se convoca a atacar vía política y militarmente a esa organización criminal.

 “Se convoca al interior de nuestras filas y al pueblo en general a la conformación de la “Brigada Popular de Ajusticiamiento 26 de Septiembre”, expresamente fundada para enfrentar en aspectos político-militares esta nueva afrenta del narcoestado mexicano y, particularmente, "al cartel de sicarios del Estado, mal llamado Guerreros Unidos”, detalla.

Yo no apoyo a Aguirre, asegura López Obrador

Desde Nueva York, Andrés Manuel López Obrador negó apoyar o haber apoyado a Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero.

En reunión con alumnos y maestros de la Universidad de Columbia, el dos veces candidato presidencial confesó que como líder de Morena propuso a Aguirre firmar un convenio político, pero éste último se negó por lo que el tabasqueño decidió no asistir a ningún evento de campaña.

Con información de La Silla Rota