• Xalapa

Xalapa, primer municipio con datos abiertos : Américo Zúñiga

  • e-consulta Veracruz
El Ayuntamiento refrenda su compromiso por ingresar al Programa “Open data”

Xalapa es el primer municipio en todo el país que se ha sumado a la política nacional de Datos Abiertos implementada por el Presidente Enrique Peña Nieto, porque queremos ser ejemplo y modelo de transparencia, así lo aseguró el alcalde Américo Zúñiga Martínez.

Al referirse al Hackatón, que inaugurará este viernes en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX), el munícipe capitalino dijo que este ejercicio pretende impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación como actividad prioritaria del gobierno para desarrollar soluciones para algunos problemas que enfrenta la ciudad.

“Con el Hackatón, Xalapa subraya su compromiso por entrar en el programa que está impulsando el Presidente Enrique Peña Nieto con respecto de los datos abiertos. Xalapa es ya el primer municipio del país que entró a este esquema, con nuestros datos abiertos en  http://datos.gob.mx/ porque queremos ser ejemplo y modelo en datos abiertos, en acceso a la información pública”, aseveró.

Dijo que en el Hackatón estarán participando usuarios de redes sociales, personas involucradas con el desarrollo de software, estudiosos y analistas del acceso a la información pública a través de las tecnologías de la información, “me parece que este evento tiene un mensaje muy claro de nuestro compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública”, destacó.

“Los datos abiertos para el Ayuntamiento de Xalapa son un gran compromiso, un gran reto y para mi será realmente valioso el que nos podamos erigir como el primer ayuntamiento modelo del Open Data en el gobierno”, indicó.

El Hackatón, organizado por la Dirección de Buen Gobierno, será inaugurado a las 10 de la mañana en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX) y el Ayuntamiento de Xalapa trabaja en coordinación con México Digital, Veracruz Gobierno Digital, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad Veracruzana, el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET), Ciudadanía 2.0 e Ilab Veracruz.

Entre los ponentes participarán Antonio Moneo, del BID; Karime Paulin, Presidenta de Agencias del IAB; Federico Mena, Fundador de GNOME; Alejandra Rivero, Directora de Gobierno Electrónico; Guadalupe Villa, de INADEM; Gustavo Acosta, Director de Innovación Gubernamental; Hernan Caamaño, responsable de Ciudadanía 2.0; Lucía Bracho, del TEC-Monterrey; Ricardo De Vecchi, del BID y Felipe Buitrago, también del BID.

El Hackatón, Xalapa 2014 pretende involucrar al ciudadano en la solución de retos colectivos que transformen a la sociedad y contribuyan al desarrollo, social, cultural y económico de nuestra ciudad.

También busca identificar personas talentosas y comprometidas para su inserción en los procesos de socialización del conocimiento que generen mayores y mejores relaciones humanas.

Y, fomentar y promover el uso de los datos abiertos conforme a la política de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República en el que se menciona que los datos abiertos son activos prioritarios para detonar un ecosistema de innovación en colaboración con la ciudadanía para crear valor económico, social y político, a la vez que promueve la transparencia y rendición de cuentas.