• Municipios

Gobierno de Cuitláhuac entregó más de 200 mdp a 8 empresas fantasma

  • Alba Alemán
La titular del Orfis destacó que halló ocho empresas fantasmas relacionadas a un presunto daño patrimonial millonario

Xalapa, Ver.- La titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia Gonzales Cobos, informó que el exgobierno de Cuitláhuac García Jiménez  tiene casi 300 expedientes abiertos que podrían concluir en denuncias. Lo anterior lo reveló en su comparecencia ante las y los legisladores de Veracruz;  además, mencionó, que halló ocho empresas fantasmas con presuntos desvíos por más de 205 millones de pesos.

La funcionaria fue cuestionada por el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Yunes Landa, quien le mencionó la evidente opacidad en la pasada administración estatal por la creación de empresas fantasmas. Expuso que no hay “ni charales, ni peces gordos” apuntados, cuitlpor lo que no dudó que el organismo haya recibido presiones políticas para beneficiar al gobierno anterior.

Al respecto, Delia González respondió que todo proceso de fiscalización cumple un tiempo y cada observación se revisa. Una vez que el propio Congreso aprueba o rechaza la Cuenta Pública se pueden realizar las denuncias.

En ese sentido dijo que en la pasada administración hay de 280 a casi 300 expedientes, abiertos por lo que descartó algún beneficio al gobierno pasado.

“Acerca de las investigaciones que tenemos (…) estamos realizando aproximadamente 280 casi 300 expedientes de investigación que se inician una vez que concluye el procedimiento de fiscalización, y que el propio Congreso nos instruye para que iniciemos y le demos el seguimiento a esos presuntos daños patrimoniales” dijo.

En respuesta, Yunes Landa precisó que existe un “tufito con aroma a encubrimiento y sospechosismo" en el caso de proveedores que  obtuvieron diversos contratos a pocos meses de haberse constituido. Puso como ejemplo a la empresa Soluciones y Milagros, misma que se dio de alta como proveedor de ropa, pero el pasado Gobierno de Veracruz le compró otros materiales como folders, lapiceros, tóner, agua purificada, persianas y hasta equipo médico.

Esta empresa está localizafda en la colonia Rafael Murillo Vidal de Xalapa, en un espacio para la imprenta llamada “Resurrección”. La compañía fue dada de alta como una S.A.S, Sociedad por Acciones Simplificada, único esquema que permite que las compañías se  constituyan en 24 horas, de forma gratuita y sin la intervención de notario.  El dueño es Mauricio Gómez Castañeda, quien aparece en el padrón de militantes de MORENA.

En otra parte de la comparecencia, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Elena Córdoba, cuestionó a la titular del ORFIS por no haber detectado  a las empresas fachadas que contrató el pasado gobierno. Delia Gonzáles Cobos expuso que no fue así, pues algunos fondos  fueron revisados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El Orfis aclaró que sí detectó ocho empresas en esta condición a las que se les dieron contratos por más de 205 millones de pesos.

“Nosotros nos ubicamos en la actuación que señala nuestro protocolo, está en el anexo del 69, el anexo de las empresas que fueron señaladas con las que no se deben efectuar operaciones por la anterior Secretaría de la Función pública, de ser así, nosotros estamos señalando cualquier operación como daño patrimonial, porque no debían celebrarse las operaciones con esas empresas” dijo.

La auditora también dijo que el ORFIS revisó el caso de Araly Rodriguez, contratista con más de 100 millones de pesos en contratos, incluso antes de que se ventilara su caso, y negó omisiones.