• Migrantes

Aumenta flujo migratorio al sur de Veracruz: Iglesia

  • Francisco de Luna
El aumento de migrantes al sureste del país no exenta a Veracruz, pues al sur hay cada vez más extranjeros, aseguró Iglesia Católica.

Xalapa, Ver.– Los sacerdotes en las distintas iglesias católicas de los estados del sureste del país han notado un incremento significativo en el paso de migrantes, especialmente en municipios del sur del estado de Veracruz.

El arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, explicó que la migración que atraviesa México no proviene únicamente de Centroamérica, sino “de todo el mundo”. Señaló que este fenómeno no responde únicamente a una migración natural, sino que parece estar inducida, lo que requiere un análisis profundo.

El representante religioso mencionó que muchos migrantes llegan a las parroquias en busca de refugio, descanso y alimentación.

“La iglesia brinda lo básico como los alimentos, pero también está alimentando la esperanza y la unión”, destacó, señalando que los migrantes tienen la esperanza de llegar a la frontera con Estados Unidos de Norteamérica.

Patrón Wong detalló que las iglesias católicas atienden a migrantes provenientes de África, Haití y otras nacionalidades, recibiendo personas de todos los continentes. Subrayó que México es un país de paso para quienes buscan llegar a Estados Unidos.

“La iglesia católica, con lo que tiene, permite que estos seres humanos, que son nuestros hermanos y hermanas, sobrevivan. Sobrevivir significa comer, dormir, lo básico”.

Entre los migrantes también hay personas de países como Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Ecuador. Explicó que muchos ingresan al territorio mexicano por Jesús Carranza, avanzan hacia Acayucan, Tierra Blanca y luego suben hacia el Altiplano o Puebla, hasta llegar a la Ciudad de México, donde muchas veces los grupos se dividen.

Frenar migración desde Texas

Para frenar la migración ilegal, el gobernador de Texas, Greg Abbott, lanzó una campaña con vallas publicitarias en México y países de Centroamérica. La campaña busca instalar decenas de carteles en territorio extranjero con el objetivo de reducir el flujo migratorio.

El mandatario texano explicó, a mediados de diciembre de 2024, que la intención de las vallas publicitarias es ofrecer a los migrantes una imagen realista de las consecuencias de cruzar ilegalmente al territorio estadounidense.