- Estado
Se retrasa un mes cosecha de café en Veracruz
Xalapa, Ver.- Productores de café en el estado de Veracruz reportaron que la cosecha 2024-2025 se retrasó casi un mes, por lo que ahora comenzarán el corte a principios de diciembre. A pesar del retraso, esperan que los precios se mantengan.
Los caficultores de Xalapa y la región explicaron que actualmente el precio en la Bolsa de Valores es de 257 dólares (aproximadamente 5 mil pesos mexicanos) por cada 100 libras, es decir, aproximadamente 2 mil 267 kilogramos.
“Son precios altos debido a las afectaciones por sequía en Vietnam, y principalmente por las expectativas de una afectación importante en la próxima cosecha de Brasil, que inicia en abril de 2025”, explicaron los integrantes del Consejo Regional del Café en Coatepec, Veracruz.
Fernando Celis Callejas, Asesor General de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), señaló que esta podría ser una cosecha con precios remunerativos para los productores. Junto con una mejor aplicación del apoyo fiscal, el fertilizante y otras medidas, se espera un aumento en la producción de café en México y en los ingresos de los cafetaleros.
Retraso en la cosecha
Además, Celis Callejas explicó que la cosecha está retrasada en estados como Veracruz y Puebla, donde se vende más en cereza (maduro). “El retraso es de casi un mes, por lo que se iniciará a principios de diciembre. Varios factores influirán en los precios que se pudieran obtener”, mencionó.
Producción de café en Veracruz
En el estado de Veracruz, se cultiva café en más de 90 mil hectáreas, que producen más de 764 mil quintales, casi un millón de kilos, cosechados por casi 15 mil caficultores en la entidad.
Entre los principales retos que los productores enfrentan desde hace 11 años está la plaga de la roya, que amenaza con afectar las siembras. Este hongo decolora las hojas hasta secarlas, poniendo en peligro los frutos. La roya es considerada el problema fitosanitario de mayor impacto para la caficultura. En América Latina, se calculan pérdidas de hasta el 30 por ciento de las cosechas debido a esta plaga, según estudios realizados por los mismos productores.