• Salud

Con ocho mil casos, Veracruz es segundo en dengue en México

  • Iraís García
Según el monitoreo epidemiológico, solo Yucatán le gana en casos registrados; aumentó exponencialmente en relación al año pasado

Veracruz, Ver. – El estado de Veracruz se posicionó en el segundo lugar de entidades con mayor número de casos de dengue registrados hasta el 30 de octubre. 

Según los datos que manejan las autoridades de Salud, en la entidad se han registrado ocho mil 546 casos confirmados durante el año. 

A nivel nacional, solo es superado por Yucatán con nueve mil 51 diagnósticos, que lo posicionan en primer lugar. 

Durante el 2023, el aumento de número de casos de dengue respecto al 2022 ha sido muy elevado, casi seis veces más en el mismo periodo. 

En octubre del 2022, había mil 269 casos de dengue, mientras que en este 2023, en el mismo mes la cifra ya llegó a los ocho mil 546 casos confirmados .

Además, se han registrado 19 decesos a causa de esta enfermedad. Del total de casos, seis mil 123 fueron considerados como dengue no grave y dos mil 292 como dengue con signos de alarma. 

Del conocido como dengue hemorrágico, hay 131 casos de acuerdo al boletín de vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.

Teocelo, Orizaba, Apazapan y Naranjal, son los municipios veracruzanos con las tasas más altas de dengue.

Estas se calculan para saber en dónde hay más casos por cada 100 mil habitantes. En Teocelo se han acumulado 123 casos confirmados; en Orizaba  498,  en Apazapan van 17 y en Naranjal 16.

A nivel nacional, suman de enero a octubre 40 mil 145 casos confirmados y 88 defunciones; la mayoría de los casos son dengue no grave con 21 mil 929. Los casos de dengue con signos de alarma suman 17 mil 056 y el dengue grave ha sumado mil 160 diagnósticos .