• Municipios

Nací para ser bombero: Jorge García, 47 años entre el fuego en Coatza

  • Heidi Castellanos
Jorge es el elemento con más años de servicio en la corporación, es el tercer comandante de la misma; inició un año después de su creación

Coatzacoalcos, Ver.— “A cualquier bombero nos pega mucho la pérdida de una vida, pero sobre todo la de un niño, de un niño sí nos pega muchísimo y, desgraciadamente, me ha tocado, desgraciadamente”, dice Jorge García Cruz, comandante del Cuerpo de Bomberos de Coatzacoalcos.

Jorge García Cruz, quien participa en el servicio público en el sur de Veracruz desde 1976, un año después de la fundación del Honorable Cuerpo de Bomberos del municipio de Coatzacoalcos, nació para ser bombero o, al menos, así lo cree él.

whatsapp_image_2023-08-22_at_14.30.45_1.jpeg

En aquella época, la corporación inició al mando del primer comandante Adolfo Zugasti Sarmiento. El segundo comandante fue Luis Gerardo Gómez López y él se convirtió en el tercero, siempre de pie ante la emergencia y capacitando a las nuevas generaciones, que también se apasionan por la labor de los bomberos.

“Es parte del trabajo preparar a las personas nuevas para que sigan laborando y tengan experiencia y hagamos un buen equipo”, expresa.

LAS EXPLOSIONES DE CLORADOS

Durante sus años de servicio como bombero, Jorge García Cruz fue testigo de diversos acontecimientos, entre ellos, las dos explosiones que marcaron la historia de Coatzacoalcos: la de la planta de Clorados III en el año 1991 y en 2016.  

En la última explosión, uno de sus compañeros del Cuerpo de Bomberos de Coatzacoalcos falleció durante las labores. El actual comandante expone que todos exponen sus vidas, pues hay riesgos en cada emergencia.

“Desgraciadamente, dos veces, en la última un compañero voluntario ahí falleció también”, recuerda.

LA FAMILIA Y EL BOMBERO

Para García Cruz, la labor de bombero es desgastante tanto física como mentalmente, pero, además, asegura que involucra jornadas de trabajo extenuantes, porque los bomberos deben estar disponibles las 24 horas, lo que a veces complica compaginar su trabajo con la familia.

Se pierden fechas especiales y, sobre todo, la convivencia con sus hijos. Sin embargo, afirma que la familia siempre se muestra orgullosa de tener a un “héroe sin capa” en casa. Los bomberos, dice, siempre tienen el reconocimiento y admiración de las personas, sobre todo, de los niños.  

“Muy difícil, muy difícil, la verdad, porque le quitamos mucho tiempo a la familia de convivir, principalmente con nuestros hijos”, comenta. 

CELEBRARON EL DÍA DEL BOMBERO

Los bomberos de Coatzacoalcos sacaron su lado más creativo y con material reciclado elaboraron el emblema que los llena de orgullo. Durante la conmemoración del “Día del Bombero”, fue colgado en el cuartel y bendecido por un sacerdote.  

whatsapp_image_2023-08-22_at_14.30.46.jpeg

El capitán de Bomberos, Jesús de la O Martínez, expuso que este año quisieron celebrarlo de manera diferente y se organizaron para tener este emblema que los representa y que ya era necesario se pudiera visualizar en las instalaciones, para que las personas lo conozcan.  

“Una idea que salió repentinamente, hicimos algo nuevo para este 22 de agosto y por el tiempo y todo, todo lo hicimos con partes recicladas y pues quedo muy bonito para el día de hoy”, comentó.  

El emblema tiene objetos que representan la labor del bombero, pero la creatividad fue más allá, pues en las noches se ilumina.  

“Están las hachas con las que intervienen, las escaleras cuando tienen que rescatar, sus cascos que los protegen, una antorcha que los guía, la manguera que es básica, la línea de agua y unos laureles que reconocen la labor tan noble que hacen los bomberos”, detalló David Esposa Cruz, director de Protección y Bomberos de Coatzacoalcos.  

imagen_2023-08-22_150937548.png

Actualmente, hay 35 bomberos en Coatzacoalcos, quienes iniciaron su celebración con una misa y, posteriormente, junto a sus compañeros de Protección Civil, administrativos y familiares, compartieron un desayuno.