- Nación
Tras reunión de dos horas con AMLO, así fue visita de Kamala Harris
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sostuvieron una reunión por cerca de 2 horas este lunes en Palacio Nacional, donde se tomaron la foto oficial del evento y fueron testigos de la firma de un memorándum de entendimiento.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó que junto con México están entrando en una "nueva era" tras la reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete.
"Creo firmemente que nos estamos embarcando en una nueva era", dijo durante la reunión en el Palacio Nacional con el equipo del mandatario mexicano.
La reunión duró aproximadamente una hora y media y al comienzo de la misma López Obrador agradeció la visita y destacó el buen entendimiento entre los dos países.
Del lado mexicano, participaron en la reunión varios altos funcionarios mexicanos como el canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.
Mientras que en la delegación estadounidense, encabezada por Harris, también estaba el encargado de Negocios de la Embajada estadounidense en México, John S. Creamer, y el enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, entre otros.
También estuvo Juan González, asistente especial del presidente Joe Biden y director principal del Consejo de Seguridad para el Hemisferio Occidental.
El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer que concluyó la reunión entre López Obrador y Kamala Harris, en la que "se abordaron la economía y el diálogo de alto nivel, cooperación para la seguridad, desarrollo en el sur de México y Centroamérica. Fue un encuentro muy exitoso".
"Nos da mucho gusto que nos visite, vamos a hablar del tema migratorio, pero atendiendo las causas en lo fundamental", dijo López Obrador fuera de protocolo ante las cámaras que les sacaban fotografías, mientras una traductora le informaba a Kamala lo que había dicho el mandatario mexicano.
En la foto contrasta que López Obrador no portó cubrebocas, mientras que Harris sí usó la mascarilla negra en todo momento.
NUEVA ERA
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, afirmó que junto con México están entrando en una "nueva era" tras la reunión con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete.
"Creo firmemente que nos estamos embarcando en una nueva era", dijo durante la reunión en el Palacio Nacional con el equipo del mandatario mexicano.
Previo al encuentro, Kamala Harris afirmó en un mensaje en Twitter que México y EU "comparten historia y familia", ya que ambas economías "están atadas y nuestra seguridad depende unas de otras".
Harris arribó a las 9:59 horas, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, a la sede presidencial, donde fue recibida por el mandatario mexicano.
"Mucho gusto", le dijo el mandatario, mientras que ella le respondió: "estoy muy feliz de estar aquí".
FIRMAN MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO
A las 10:00 horas, previo a la reunión AMLO-Kamala, los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento entre ambas naciones para la cooperación internacional, con el fin de promover y fomentar las opciones en los países de Centroamérica en el tema migratorio.
López Obrador y Harris fueron testigos de la firma del acuerdo entre representantes de Relaciones Exteriores de ambas naciones.
El canciller Marcelo Ebrard explicó que este acuerdo prevé el intercambio de experiencias y propuestas entre México y Estados Unidos.
La apuesta del gobierno mexicano es impulsar los programas Sembrando Vida y Construyendo el Futuro, en El salvador, Honduras y Guatemala, con financiamientos desde México y EU.
El programa Sembrando Vida busca dar empleo al sector agrícola para frenar la migración, así como Jóvenes Construyendo el Futuro busca que se abran opciones de empleo a los que van saliendo de las escuelas.
LA AGENDA DE KAMALA
La vicepresidenta estadounidense, encargada de la gestión migratoria por parte de la Casa Blanca, aterrizó en la noche del lunes en la Ciudad de México tras una visita a Guatemala y partirá hacia Washington este martes por la tarde.
Al aterrizar en México, la portavoz de la vicepresidenta, Symone Sanders, dijo a la prensa que ambos países firmarán un memorándum que abordará "la cooperación entre las agencias de desarrollo que trabajan en Centroamérica".
Este memorándum establecerá la forma en que ambos países cooperarán en la región con medidas enfocadas a dar oportunidades a la juventud y también a campesinos mediante un programa de reforestación.
Explicó que la reunión entre López Obrador y Harris servirá para continuar la conversación virtual que mantuvieron en mayo pasado, en la que acordaron "ampliar la cooperación entre Estados Unidos y México para atender las causas de la migración" en Guatemala, Honduras y El Salvador.
Durante el encuentro, ambos hablarán sobre la seguridad en la frontera común, el desarrollo económico de Centroamérica y el sur de México.
También se prevé que se trate la reforma laboral mexicana, el desarrollo empresarial y la lucha contra la trata de personas.
"También hablarán específicamente sobre la migración en la frontera entre Estados Unidos y México, tanto al intensificar la aplicación de la ley como al asociarse para abordar las causas fundamentales de esta", dijo la portavoz de Harris.
Tras reunirse con López Obrador, la vicepresidenta se desplazará a un céntrico hotel de la capital, donde se reunirá con mujeres emprendedoras y líderes sindicales, para posteriormente ofrecer una rueda de prensa.
La gira de tres días de Harris por Guatemala y México, su primer viaje al extranjero desde que tomó posesión en enero pasado, tiene como principal objetivo la búsqueda de soluciones a la migración irregular, que va en ascenso.
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) de Estados Unidos, en abril pasado fueron detenidos 178,120 indocumentados en la frontera con México, la cifra más alta para ese mes desde el 2000.
Durante una rueda de prensa en Guatemala, Harris lanzó un mensaje a los migrantes indocumentados, a los que pidió: "no vengan" a Estados Unidos.
Ante la visita de Harris a México se desplegó un fuerte operativo de seguridad en los alrededores de Palacio Nacional como parte de los preparativos y la estrategia para custodiar a la vicepresidenta.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 7 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 8 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 8 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 8 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 8 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 8 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 8 meses