• Estado

Policías de FC habrían aceptado participación en desapariciones

  • Alba Alemán
Este martes 20 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Xalapa, Ver.- En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, las integrantes del colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas señalaron que existen declaraciones de policías que presuntamente aceptaron la participación de la extinta Fuerza Civil en la desaparición de personas.

La corporación fue creada en la administración de Javier Duarte de Ochoa, cuando el secretario de Seguridad Pública era Arturo Bermúdez Zurita. En el último sexenio priista en Veracruz existieron registros de desapariciones masivas de personas.

Aunque María Elena Gutiérrez, integrante del colectivo, desconoce el número exacto de cuántos elementos de la Fuerza Civil estarían relacionados con la desaparición forzada de personas, afirmó que existen casos en los que las víctimas fueron detenidas por elementos la corporación la última vez que fueron vistos.

“Yo creo que es un acto político, nada más, no sé qué interés haya en desaparecer la corporación. Hay declaraciones de otros policías que dicen que ahí estuvo el asunto, creo que es un tema delicado, pero nosotros tenemos nombres de quienes estuvieron involucrados en épocas de Zurita”, dijo.

La Fuerza Civil fue creada en la administración duartista y fue anunciada incluso como una fuerza élite en el combate a la delincuencia, sin embargo, los colectivos registraron casos de desaparición forzada en los que presuntamente participaron elementos de esta corporación.

A 14 años de su creación, en junio de 2024 se anunció su disolución debido a que elementos de la Fuerza Civil participaron en un desalojo violento donde cuatro de ellos habrían estado relacionados con el asesinato de dos campesinos en Totalco, Perote.

Para los colectivos, la extinción de la Fuerza Civil no significa un avance, ya que desde años atrás las buscadoras denunciaron que podría haber elementos relaciones con desapariciones forzadas, mismos que ahora con su disolución pasaron al mando de la SSP.

“No sé si los autores serían cuatro o cinco, o si los cómplices, pero de que son la mayoría, son la mayoría. Se les permitió hacer de todo y ahora solo les cambian el uniforme”, añadió.

La desaparición forzada se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sea obra de agentes del Estado o de personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de este, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.