- Estado
Para 2025 ya no habrá patrullas ni oficinas de Fuerza Civil en Veracruz
Xalapa, Ver.- La Fuerza Civil quedó extinta, tal y como fuera anunciado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez el pasado 23 de junio, luego del asesinato de dos pobladores de la localidad de San Antonio Limón Totalco, municipio de Perote.
El jueves 20 de junio, un grupo de ciudadanos se manifestaron y mantenían bloqueada la carretera Perote – Xalapa para reclamar a la empresa Granjas Carroll el saqueo del agua y contaminación de mantos acuíferos, fue cuando se dio el desalojo violento en el que participaron elementos de la Fuerza Civil.
EL DECRETO
El decreto de la desintegración fue publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado de Veracruz con fecha del viernes 23 de agosto en el número 340, Tomo IV, el cual indica lo siguiente:
Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del reglamento interior de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Ahora se concentrará un mando único y de operación del servicio de seguridad pública en la Secretaría de Seguridad Pública; fortalecer a la Subsecretaría de Operaciones; se crea la Dirección de Proximidad y Apoyo Ciudadano y se extingue la Dirección General de la Fuerza Civil.
Todos los recursos humanos, financieros y materiales, así como archivos que se tengan asignados a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, serán incorporados y formarán parte de la Subsecretaría de Operaciones.
Dentro de los ciento ochenta días naturales (seis meses), contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, el personal operativo adscrito a la Dirección General de la Fuerza Civil que se extingue, será sometido a evaluaciones de control y confianza.
También tendrán capacitaciones en materia de Derechos Humanos, para el Control de Multitudes y Reuniones Públicas, con la finalidad de fortalecer los principios que rigen a la Secretaría de Seguridad Pública; dicho personal pasa a ser adscrito a la Subsecretaría de Operaciones, conservando su antigüedad y respetando los derechos que les correspondan al momento de la entrada en vigor del presente Decreto.
El personal administrativo adscrito a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, será readscrito a las áreas homólogas o de funciones equivalentes en la Subsecretaría de Operaciones.
El uniforme del personal operativo de la “Dirección General de la Fuerza Civil”, deberá homologarse al personal operativo de la Subsecretaría de Operaciones, en un plazo no mayor a quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto.
Cualquier referencia, imagen, balizamiento, logo en papelería, mobiliario, equipo, edificios, vehículos y demás bienes u objetos que hagan alusión a la “Dirección General de la Fuerza Civil”, deberá efectuarse los cambios necesarios dentro de los quince días hábiles a partir de la publicación del presente Decreto, de conformidad con el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública.
Dentro de los ciento ochenta días (seis meses) naturales siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, deberán realizarse las modificaciones necesarias a los manuales de organización y procedimientos correspondientes.
FUERZA CIVIL DE DUARTE
Fue en octubre del año 2014 que el entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa realizaron de manera formal la presentación de la Fuerza Civil de Veracruz como agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
En la Macroplaza del Malecón del puerto de Veracruz se dio a conocer que los 2 mil integrantes de esta institución recibieron adiestramiento de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina-Armada de México (Semar), así como de la Policía Federal.
En ese momento, se indicó que la corporación contaría con armamento nuevo proveniente de Italia, República Checa e Israel, con el propósito de recibir capacitación directa, algunos elementos visitaron los países de origen para recibir instrucción sobre el uso de estas armas, se informó de manera oficial.
"Una de las características de la Fuerza Civil, es la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, el respeto a los Derechos Humanos y la adaptación de las medidas bajo el marco de la legislación mexicana", se dijo durante el discurso de la presentación.
La Fuerza Civil de Veracruz fue integrada por la Fuerzas de Reacción y Apoyo (FRYA), Policía Estatal Acreditable (PEA), Fuerza Estatal de Caminos (FEC), Grupo Tajín, Grupo Jaguar, Fuerzas Especiales, División Motorizada, División Canina y División Montada.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses