• Elecciones

Me inhabilitaron 10 años ¿a Nahle cuántos?: Rosario Robles

  • Alba Alemán
Si a mí me dieron 10 años por no declarar dos mil 500 pesos ¿cuántos le tocarán a Rocío Nahle?, cuestionó la exfuncionaria de gobierno

Xalapa, Ver.- “¿Cuántos años le tocarían?”, cuestionó la exsecretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Rosario Robles Berlanga, sobre las propiedades que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz a la gubernatura del estado, Rocío Nahle García, no declaró. 

La exfuncionaria visitó la capital del estado, Xalapa, donde indicó que fue inhabilitaron 10 años de la función pública por no declarar dos mil 500 pesos. Después, preguntó cuántos años tendrían que inhabilitar a la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“A mí, si por 2 mil 500 pesos (me inhabilitaron) 10 años, pues que hagan la regla de tres. ¿Cuántos años le tocarían con 28 casas y recursos en los paraísos fiscales? Por lo menos sí se requeriría una sanción administrativa. Yo creo que lo que no se vale es la hipocresía", dijo.

Ante los medios de comunicación, Rosario Robles pidió aplicar la regla de tres a Rocío Nahle para calcular cuántos años le corresponderían por no hablar sobre múltiples propiedades en sus declaraciones patrimoniales de los últimos años.

La exsecretaria de Desarrollo Social en la administración del expresidente priista Enrique Peña Nieto indicó que aunque ella aprendió que no debe de juzgar, las declaraciones patrimoniales deben ser obligatorias para los familiares. 

Además, afirmó que Nahle García debe dar una explicación de cómo adquirió recursos con apenas seis años en la función pública, el mismo tiempo en el tanto ella como su familia adquirieron diversos bienes. 

Además, criticó que la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz “se invisibilice” por su propia decisión con acciones, como no aparecer en las fotos oficiales del debate organizado por el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Robles Berlanga advirtió que una mujer contendiendo por un cargo no garantiza que su agenda defenderá los derechos de las mujeres. También explicó que, a lo largo de la historia, a las mujeres les ha costado llegar a cargos públicos, sin embargo, eso no quiere decir que tenga perspectiva de género.

“Cuerpo de mujer no garantiza perspectiva de género (…), se puede tener cuerpo de mujer, pero si no defiendes los derechos de las mujeres y eres sumisa frente a un hombre no estás representando verdaderamente a las mujeres que lo que necesitamos”, añadió.