­
Baja ocupación hospitalaria por infecciones respiratorias en Veracruz | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Salud

Baja ocupación hospitalaria por infecciones respiratorias en Veracruz

  • Francisco de Luna
Aunque existe ocupación y una nueva variante de Covid, los hospitales no están al cien por ciento de su capacidad en estas fechas

Xalapa, Ver.-En el estado de Veracruz, cuatro hospitales reportan ocupación de pacientes con enfermedades respiratorias, aunque estos sanatorios no están al cien por ciento de su capacidad.

El que tiene mayor porcentaje es el Hospital Regional de la ciudad de Poza Rica, municipio ubicado en el norte de la entidad veracruzana. Este tiene 67 por ciento de ocupación en camas, el cual es administrado por la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz.

Son datos con base a la red de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) en el apartado de “Ocupación camas hospitalización general” con fecha de miércoles 24 de enero de este 2024.

El Hospital Regional de Coatzacoalcos, “Doctor Valentín Gómez Farías” de la Secretaría de Salud, el reporte es de apenas el 17 por ciento y el Hospital Regional de Minatitlán es del 11 por ciento.

Mientras que el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Doctor Rafael Lucio” con sede en la ciudad de Xalapa, también de la Secretaría de Salud de Veracruz, es de 7 por ciento y el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz, tiene ocupación de apenas 2 por ciento.

Pero en el apartado de “Ocupación de camas con ventilador”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en la capital veracruzana el reporte es de 50 por ciento.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez en conferencia de prensa del martes 23 de enero, confirmó que los hospitales en la entidad no están saturados por pacientes con coronavirus.

También refirió que la incidencia es baja en el territorio veracruzano y como ejemplo es que al menos el Sistema de Salud cuenta con 82 camas disponibles y en lo que va de este año se han ocupado nueve con pacientes positivos y sospechosos, lo que a decir del mandatario estatal es que esto es apenas el 11 por ciento.}

La nueva variante de coronavirus es la llamada Pirola, la cual supuestamente los especialistas médicos en México, no representa un riesgo alto hasta el momento y refieren que contiene mutaciones que ingresan a células del huésped humano y tome su control para llevar a cabo su replicación.

Por esta razón, se le asocia con un mayor riesgo de reinfección, en comparación con otras variantes. Sin embargo, no está asociada con un aumento en los casos graves. De hecho, está clasificada como una variante de interés, pero con un riesgo para la salud pública mundial bajo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).