­
Tapatón 2023: cómo ayudar con tapitas a niños con cáncer | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Salud

Tapatón 2023: cómo ayudar con tapitas a niños con cáncer

  • Carlos Navarrete
La venta de las tapitas recolectadas se destinará al apoyo de niños con cáncer

Veracruz, Ver.- Por tercer año consecutivo en el puerto de Veracruz, se celebró la tarde de este viernes 27 de octubre, el Tapatón 2023 con el objetivo de recolectar tapitas de plástico cuya venta se destinará al apoyo de niños con cáncer. 

La Plaza de la Soberanía (asta bandera) que se ubica en el bulevar Manuel Ávila Camacho fue la sede del evento organizado por la Embajada en Veracruz del Banco de Tapitas AC. 

La temática de este año fue el circo, así que las y los organizadores del evento celebraron actos circenses para animar a la población a que se acercaran a donar tapitas. 

La meta de este año fue recaudar más de dos toneladas y media de tapitas de plástico, es decir, superar la meta del año pasado. 

Lo recaudado se convertirá en dinero que se destinará al apoyo de niños con cáncer del estado de Veracruz y a sus familias, a través de tratamientos y traslados, destacó Yelani Ferto, embajadora oficial del Banco de Tapitas AC. 

"El año pasado recolectamos por ahí de dos toneladas y media, entonces queremos superar esa meta. Cada año y gracias al apoyo de la gente pues hemos superado la meta, la verdad que hemos tenido bastante respuesta". 

Dijo que el Tapatón Veracruz únicamente se celebra una vez al año en el mes de octubre y que la edición del 2033 fue un éxito. 

Precisó que quienes no hayan podido asistir al evento de este viernes 27 de octubre tienen el resto del año para acercarse al centro de acopio del Banco de Tapitas que se localiza en la avenida Xicoténcatl entre calles Iturbide y Azueta, de lunes a domingo de 10 de la mañana a 3 de la tarde. 

"Básicamente nosotros recolectamos las tapitas de plástico, el siguiente paso es ir a los centros de acopio donde nosotros tenemos convenio, igual a las recicladoras porque ahí tienen un proceso y las tapitas básicamente se convierten en dinero con el que se apoya en el tratamiento de los niños con cáncer", explicó.

Agregó que muchas veces los tienen que trasladar a otro hospital que está fuera del lugar en el que ellos vivien, también se les ayuda con refugio, transporte de las familias, se compran víveres para los albergues que tienen alrededor de la República Mexicana.