- Municipios
Terracería y malas condiciones en rutas alternas a magna obra en Las Trancas
Xalapa, Ver.- Las calles Jazmín y Del Bosque, ubicadas en la Unidad Habitacional Xallitic y en la colonia El Olmo, respectivamente, forman una de las vías alternas para viajar entre los municipios de Emiliano Zapata y Xalapa, mientras se construye un paso a desnivel por los próximos siete meses en la capital de Veracruz.
El camino está en malas condiciones, según pobladores de la congregación Julio Castro, conocida popularmente como Las Trancas, zona ubicada en el sur de la ciudad de Xalapa, en los límites con el municipio de Emiliano Zapata.
La ruta no recibió mantenimiento previo, pese a que la obra para la construcción del paso a desnivel fue anunciada a principios de 2023 por el Gobierno del Estado de Veracruz. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), la finalidad del puente es mejorar la vialidad en uno de los puntos de mayor congestionamiento vehicular en la zona sur de Xalapa.
De acuerdo con los vecinos de Las Trancas, durante años solicitaron que las calles Jazmín y Del Bosque fueran pavimentadas de forma correcta debido a que conforma una vía que facilita la salida hacia la avenida Lázaro Cárdenas y a la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura de la Central de Abastos.
El jefe de Movilidad Urbana del ayuntamiento de Xalapa, Alfonso López Pineda, indicó en una reunión que sostuvo con vecinos de El Olmo que se dio mantenimiento a las calles Jazmín y Del bosque utilizando gravilla, lo que consideró que facilitaría el paso de los vehículos que ingresan por este acceso en un solo sentido.
A las rutas alternas, llamadas así por las autoridades, se ingresa por el carril de la carretera Xalapa-Veracruz, a la altura del puente con dirección a la Central de Abastos. Se transita por el bulevar Porfirio Díaz y se retorna antes de llegar al Registro Civil, para luego subir para ingresar a la calle Jazmín, ubicada entre los fraccionamientos Las Palomas y Puente de Triana.
Justo frente a estos accesos comienza la dificultad para los automovilistas, que atraviesan caminos con hoyos bacheados y la gravilla que. según los vecinos, el paso de decenas de coches hará que no perdure tanto el trabajo de mantenimiento, pues este mismo material se deslavó en ocasiones anteriores con corrientes de agua.
Al llegar a Del Bosque, los conductores se incorporan a la avenida El Olmo, de doble sentido, que dirige directamente a la carretera Xalapa-Veracruz, a pocos metros del distribuidor vial El Trébol. Después, se avanza rumbo a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) o se conduce con rumbo a Arco Sur.
Otra vía alterna, si es que se viaja de Emiliano Zapata a Xalapa, es la calle 1 de enero, al lado de Plaza Xanath. Se dobla a la derecha por calle 16 de septiembre o Encino y se llega a la avenida El Olmo para dirigirse hacia la carretera Xalapa-Veracruz, por la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) y la SEV.
La preocupación para algunas familias y comerciantes es que en las rutas alternas para transitar por Las Trancas no se instalaron señalamientos viales, como los de velocidad o las flechas que indiquen las direcciones a seguir. Creen que la falta de señaléticas podría confundir a los conductores y que estos entren a calles sin salida, lo que aumentaría el caos vial, en lugar de resolverlo.
Además, en el trayecto hay escuelas primarias, la Ricardo Flores Magón y la Francisco Javier Azcoitia. También está la Telesecundaria Jesús Reyes Heroles, la iglesia San Isidro Labrador, sucursales de autoservicios, comedores, tiendas de abarrotes, un promedio de 12 fraccionamientos y el centro comercial Xanath.
CIERRE DE SIETE MESES
Las calles y carriles de Las Trancas fueron cerrados de manera parcial en tanto se llevan a cabo las maniobras de construcción del puente vehicular en un promedio de 400 metros lineales, explicaron los ingenieros viales que desde el pasado martes 11 de abril comenzaron las excavaciones.
La maquinaria y la cuadrilla de trabajadores laboran en medio del camellón, frente al módulo de la Fuerza Civil. La construcción del paso a desnivel en Las Trancas tendrá una duración de aproximadamente siete meses, es decir, concluirá en noviembre de 2023.
Los cierres parciales se iniciaron desde la mañana del pasado domingo 30 abril, Día del Niño, en la zona comercial de Las Trancas. Ahí se colocaron letreros para anunciar las rutas alternas en la zona. Quienes viajan desde localidades de Emiliano Zapata y Coatepec tendrán que ingresar hacia Ojo de Agua para incorporarse hacia la avenida Arco Sur.
Personal de Tránsito y Policías Municipales indicaron que es parte de las acciones para agilizar la vialidad en tanto se llevan a cabo las maniobras de construcción del puente. Durante el medio año que duren los trabajos, habrá elementos de seguridad para el apoyo a los conductores.
LA MOVILIDAD
La calle principal a Las Trancas quedó habilitada solo en un carril. Ahora, los vehículos que ingresan por ahí son los que bajan de la avenida Lázaro Cárdenas y de Arco Sur para dirigirse hacia Emiliano Zapata o a la carretera Trancas-Coatepec.
Las barras divisorias de concreto fueron colocadas en el crucero frente a la iglesia Sagrado Corazón”, por lo tanto, quienes avancen desde Las Trancas-Coatepec tendrán que bajar hacia Ojo de Agua; no hay acceso al centro de esa zona si se va con vehículo.
La parada oficial de autobuses fue suprimida de manera temporal y se pasó frente a las instalaciones de la Policía Ministerial para quienes se dirigen a Las Trancas. Quienes van hacia el centro, pueden abordar el camión en la carretera Xalapa-Veracruz, debajo el puente peatonal de Las Trancas, a un costado de la agencia automotriz.
Por esa misma vía atravesarán camiones de carga pesada, mientras que los vehículos particulares podrán tomar vías alternas rumbo a la Central de Abastos, seguir por el bulevar Europa y llegar a Lázaro Cárdenas, a la altura del monumento Araucarias.
ENTRE FIERROS
El escenario actual es de maquinaria pesada que realiza excavaciones en ambos carriles de la carretera federal, tanto el que sube hacia Xalapa como el que baja a Emiliano Zapata. Ahí se observan las maniobras, el sonido de las retroexcavadoras, a la cuadrilla de hombres que cargan fierros, acomodan la herrería, las gruesas varillas que serán colocadas para sostener las bases de concreto de las grandes rampas que darán acceso a los coches para evitar pasar por la parte baja y dar celeridad al tráfico.
Frente al módulo de la Fuerza Civil se hicieron dos grandes recuadros, se rompió el asfalto, se observa la tierra y las maniobras de cimentación. A los lados fueron colocados los conos color anaranjados con reflejantes, que ocupan la parte de un carril en ambos sentidos y así alertar que hay trabajos de construcción.
Los trabajos comienzan a las 07:00 de la mañana y concluyen a las 22:00 horas todos los días, horario que se implementará durante los siete meses que dure la construcción, tiempo estimado por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas, así como por las autoridades de Xalapa y Emiliano Zapata.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses