• Municipios

Congreso de Veracruz analizará si es viable concesionar agua en Puente Moreno

  • Iraís García
Lo solicitó el Cabildo de Medellín de Bravo

Medellín de Bravo, Ver.- Tras la solicitud del Cabildo de Medellín de Bravo para concesionar el servicio de agua de los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno a Urbanizadora Medellín, el Congreso del Estado ordenó que se presenten informes sobre si es viable.

El Órgano de Fiscalización y la Comisión Nacional de Agua son algunos de los órganos que deberán participar en la entrega de estos informes para determinar si Urbanizadora Medellín tiene la eficiencia para poder prestar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en estos dos fraccionamientos.

Esta solicitud ya fue autorizada por todos los coordinadores parlamentarios, así como la mayoría de los legisladores.

Durante esta discusión, determinaron que el derecho al acceso al agua para consumo personal y doméstico debe ser no solo asequible, sino suficiente y salubre. Todo ello debe ser garantizado por las autoridades.

El pasado 7 de marzo se dio a conocer que el alcalde de Medellín de Bravo, Marcos Isleño, solicitó entregar la concesión del agua a la Urbanizadora Medellín en los fraccionamientos de Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno.

“Solicita la autorización para celebrar un convenio de colaboración institucional con “Urbanizadora Medellín S.A de C.V” para otorgarle el título de concesión de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición final de las aguas residuales de los fraccionamientos Puente Moreno y Lagos de Puente Moreno de este municipio”, decía el documento que entregó al Congreso del Estado.

El argumento del alcalde es que desde hace varias administraciones es la Urbanizadora la que está a cargo de este servicio, sin que sea formal, ante el Congreso del Estado.

Sin embargo algunos sectores de la población de esta zona, denunciaron que el cobro por el servicio es alto, además de que se realizan cortes del servicio en caso de que no se realice el pago en tiempo y forma.

El diputado de este distrito, Magdaleno Rosales, ha iniciado una campaña para evitar que el Congreso apruebe esta solicitud ya que consideró que se trata de un negocio completo para el propietario de la Urbanizadora Medellín.