• Municipios

Miriam y Ariadna, mujeres afrodescendientes, se casan en Cuitláhuac

  • Analuz Medina
Se trata del primer matrimonio igualitario en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz

Cuitláhuac, Veracruz.- La pareja afrodescendiente conformada por Miriam Erika y Ariadna se convirtió en la primera del municipio de Cuitláhuac en contraer matrimonio por la vía civil, en su modalidad de igualitario, despertando la polémica en redes sociales, a pesar de que, el Código Civil de Veracruz, concede ese derecho a la comunidad LGBTTTI. 

Familiares de las contrayentes organizaron el festejo por la unión de las mujeres que, se evitaron el engorroso trámite de un amparo, luego de la reforma al artículo 75 y 77 del Código Civil en la entidad veracruzana que, establece el matrimonio entre las parejas del mismo género.

Luego de sostener un noviazgo por varios años, enfrentando críticas y hasta cierta discriminación, la feliz pareja que ya tiene un hogar en la comunidad Manantial, llegó ataviada en un traje sastre, azul oscuro y una de ellas, con un ramo discreto de flores y la emoción reflejada en sus rostros. 

La boda civil efectuada a domicilio, la celebró la oficial del Registro Civil, Karina Morales Morales, quien cuenta con la facultad para dar fe y legalidad al matrimonio igualitario, el primero en su tipo en el municipio de Cuitláhuac.

Allí, la funcionaria recordó que, gracias a la reforma del Código Civil, ese sector poblacional adquiere los mismos derechos de toda pareja heterosexual y de los beneficios al convertirse, en este caso, en esposas. 

“Nosotros les damos el mismo trato a todos los que se acercan a realizar el trámite para casarse, les proporcionamos todos los requisitos y los apoyamos para que se casen. En Cuitláhuac es la primera vez que se hace un matrimonio igualitario, por eso la celebración y estamos en espera que más parejas se acerquen con nosotros a realizar los trámites”, aseveró. 

Después de darse el “sí” teniendo como testigos a familiares y amigos muy cercanos, Miriam Erika y Ariadna, de 28 y 37 años de edad, respectivamente y ambas de origen afrodescendiente, firmaron el acta matrimonial que, es la evidencia de que su relación sentimental fue legalizada, sin contratiempos, después de una larga espera para cumplir su deseo de unir sus vías ante la ley del hombre.

Para festejar ese momento histórico, las familias de ambas organizaron un festejo para desearles lo mejor en esa nueva etapa que, conlleva a serias responsabilidades. Sin importar los comentarios adversos por su boda civil, la pareja disfrutó su momento y brindaron con los asistentes En esta ocasión la celebración de la boda se realizó en la localidad Manantial, donde las jóvenes sellaron su amor con un abrazo y un beso, que provocó los aplausos de los concurrentes, quienes se volcaron en felicitarles.