- Municipios
Con listones, fieles del sur de Veracruz piden a San Chárbel
Coatzacoalcos, Ver.- Las reliquias de San Chárbel llegaron a Coatzacoalcos como parte de la peregrinación que se realiza en México, tras su llegada del Líbano. Se trata de dos pequeños huesos del santo, así como la estola que utilizó para la confesión, un gorro que usan los monjes libaneses y un cinturón.
El sacerdote de la Diócesis Maronita de México y también custodio de las reliquias, Jonathan Ángeles Valencia, confirmó que desde hace dos semanas están en el país y se pretende recorrer el centro y norte de la república, en el marco del festejo por sus 200 años de nacimiento.
En Veracruz, tras estar dos días en Coatzacoalcos, las reliquias partirán este jueves dos de marzo a San Andrés Tuxtla, para después ir al puerto de Veracruz, Papantla, Xalapa, Córdoba y Orizaba.
“Es un santo de Oriente que llega a darse a conocer aquí en nuestro país, por las familias de ascendencia libanesa que han llegado a México. Los listones son una tradición que nace aquí en México, la gente en los listones pone una petición a San Chárbel y piden que, a través de esa petición, les conceda ese favor”, comentó.
Devotos del sur de Veracruz acudieron al Santuario de Guadalupe, donde actualmente se encuentran las reliquias, para admirarlas y colgar listones de colores con sus peticiones, como Macrina Guillén, creyente de Minatitlán que, tras enterarse de los milagros de San Chárbel, acudió para saber más sobre él.
“Es una bendición de Dios, porque no siempre tenemos presente las reliquias de los santos. Me dieron un testimonio ayer de una amiga de un trabajo, dice que llegó a una parroquia de Cosamaloapan, encontró un listón verde limpio, le puso su intención sobre su trabajo, entonces, al mes le concedieron su plaza fija por intercesión de San Chárbel”, expresó.
Las reliquias de San Chárbel llegaron a Coatzacoalcos esta semana y tras permanecer dos días, continuará su recorrido por seis ciudades más del estado. El párroco expuso que el santo tiene la facilidad de que su devoción sea extendida a lo largo y ancho del país y, que al culminar la peregrinación, se definirá si las reliquias se quedarán en México o serán regresadas al Líbano.
¿QUIÉN FUE SAN CHÁRBEL?
San Chárbel Makhlüf es considerado como el gran intercesor de la Iglesia Católica y patrono de los que sufren en cuerpo y alma. Su devoción se extendió más allá del Líbano, donde nació y murió (1828 – 1898), siendo venerado incluso por musulmanes y personas de otras religiones. La costumbre de pedirle favores con listones surgió en México.
Desde niño buscó la santidad y fue muy devoto de la Virgen María. Hijo de padres agricultores, fue el menor de cinco hermanos y creció con el ejemplo de dos de sus tíos, ermitaños de la Orden Libanesa Maronita.
A los 23 años salió de su casa en secreto e ingresó al monasterio de Nuestra Señora de Mayfuq, donde fue ordenado sacerdote y renunció a su nombre de pila, Youssef Antoun Makhloüf, para tomar el de Chárbel, un santo mártir del siglo II.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses