- Veracruz
Pingüinos de Humboldt: Aves con un solo amor que habitan el Aquarium de Veracruz
Veracruz, Ver.- Los pingüinos de Humboldt que viven en resguardo dentro del Aquarium del puerto de Veracruz son el más claro ejemplo de que “el amor eterno” sí existe. Esta especie animal se caracteriza por su monogamia, porque eligen una pareja para toda la vida.
Actualmente, el Aquarium de Veracruz tiene 36 ejemplares de pingüinos de Humboldt que viven en cautiverio. Entre ellas, destacas seis parejas que viven, cada una, dentro de su propio o nicho de amor. Se trata de Yuli y Beny, Eli y Chino, Liz y Ale, Nakú y Lili, Maya y Paco, Kai y Pepe.
“¿Sabías que los pingüinos de Humboldt son monógamos? Eso significa que ellos eligen una pareja para toda la vida”, destaca el Aquarium de Veracruz en una reciente publicación de redes sociales para promover las Bodas Colectivas 2023 que se llevarán a cabo este martes 14 de febrero.
A través de un video, el inmueble hoy a cargo de la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA), pone como ejemplo a los pingüinos para que las parejas que se van a casar en el marco del Día de San Valentín sepan que el amor eterno sí existe.
¿DE VERDAD SON MONÓGAMOS?
Por lo menos, los pingüinos de Humboldt que viven en cautiverio dentro del Aquarium de Veracruz no solo son monógamos, también son excelentes padres de familia que comparten el rol de cuidado de sus polluelos, destacó Cristina Ruiz Murillo, quien es parte del equipo de especialistas a cargo del pingüinario. Cuando el macho sale a buscar comida, la hembra se queda a proteger a sus crías y viceversa.
"También el cuidado parental, es decir, de las crías, lo hacen los dos, es superpadre porque mientras la hembra está incubando o cuidado a la cría, el macho sale y se alimenta y después hacen el cambio, entonces el macho se queda cuidando el huevo o a la cría mientras la hembra sale, se distrae, come, hace ejercicio y después ya todos están dentro del nido. Siempre existe este dualismo de estar cuidando el uno del otro, además de a las crías", explicó.
De acuerdo con la integrante del pingüinario del Aquarium de Veracruz, lo triste es que cuando uno de los dos muere, al ejemplar que se queda sin "su media naranja" le resulta sumamente difícil encontrar una nueva pareja.
"Son monógamos, es la palabra que los describe, esto es que tienen una pareja durante toda su vida y realmente si uno de ellos muere, porque es una pregunta que todo mundo nos hace, pues realmente es difícil que vuelvan a buscar otra pareja y además de que cuidan mucho el uno del otro", compartió.
PINGÜINOS DE HUMBOLDT LLEGAN A VERACRUZ
Los pingüinos de la especie Humboldt son aves que perdieron la capacidad de volar, pero cuyas alas evolucionaron hasta transformarse en aletas para nadar. Su hábitat son las costas e islas rocosas y acantilados.
Procedentes de Perú, llegaron en junio de 2014 al entonces llamado Acuario de Veracruz 10 ejemplares, la mitad hembras y, el resto, machos.
De esa manera, el Aquarium se convirtió en el primer acuario de Latinoamérica en contar con su propio pingüinario. En junio de 2015, nació el primer polluelo en cautiverio. A la fecha ya son 36 pingüinos dentro del inmueble.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 9 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 11 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 11 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 11 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 11 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 11 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 11 meses