• Estado

Canasta básica: Pan, pollo y arroz suben de precio

La inflación no cede y varios productos de consumo diario incrementaron sus precios en la segunda quincena de enero.

Xalapa, Veracruz.- Alimentos de la canasta básica subieron de precio en la segunda quincena de enero, esto se debió, principalmente, a la inflación que todavía continúa afectando a los bolsillos  de los  veracruzanos. Según cifras del Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI) a través del Índice de los Precios al Consumidor (INPI) hubo un aumento generalizado en varios productos del consumo diario.

Si bien puede variar el precio en los distintos lugares de compra, casi en todos los productos hubo aumento de 1 o 2 pesos; sin embargo, existieron algunos como el melón, que, en los ultimos días de enero se disparó casi 20 pesos. O la papaya que aumentó en promedio 4 pesos.

En cuanto a harinas, por ejemplo, el pan dulce tuvo un aumento de 1 peso y las galletas de aproximadamente 4 pesos, en comparación con la primera quincena del 2023. La tortilla se mantuvo a un precio estable, al igual que la quincena pasada. La masa aumentó 2 pesos, por igual que las tortillas de harina.  El arroz es otro producto que incrementó su valor  4 pesos por kilo.

En el rubro de los embutidos, las salchichas y el jamón sufrieron un aumento de 3 pesos. El precio del chorizo terminó igual que la primera quincena de enero.  

En el apartado de las carnes, la de res se mantuvo estable en cuanto a precio, en cambio el kilo de pollo tuvo un aumento de 1 peso, y la carne de cerdo tuve un leve recorte de precio de aproximadamente 50 centavos.

En frutas y verduras, unas subieron y otras bajaron, la manzana bajó 4 pesos, la papaya aumentó 4 pesos, la uva, por ejemplo, tuvo un fuerte aumento de 10 pesos a su precio previo en los primeros días de enero. El chayote dio un fuerte brinco de 6 pesos en comparación con las primeras dos semanas del mes pasado.   

El huevo que se mantiene a un precio muy alto se mantuvo en ese rango. Se espera que la inflación continúe afectando el bolsillo de los veracruzanos, durante los próximos meses, pues en este mes de febrero tuvo un pequeño aumento.