- Xalapa
Jardín de las Esculturas, y otros recintos de Xalapa, regresan
El Jardín de las Esculturas de Xalapa (JEX) reanudará sus actividades presenciales con la exposición “Epífitas”, de la mano de la artista Lucía Prudencio, quien ha intervenido los muros del espacio expositivo con su estilo.
Con “Epífitas” la artista retoma especies vegetales del bosque de niebla.
La exposición es resultado de un proyecto de investigación apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En esta se retoman las epífitas, y representan las etapas de floración de la especie representativa de la región del centro del estado de Veracruz.
La idea central de la exposición es registrar el paso del tiempo sobre la naturaleza. La exhibición está conformada por un dibujo sobre el muro de la Galería del JEX. Dentro de la exhibición se encuentran piezas de arte textil realizados a través de grabado sobre madera.
La exposición podrá visitarse a partir del próximo 21 de abril, en un horario de 10:00 a 15:00 horas y cumpliendo con todas las medidas sanitarias. El público en general podrá visitar de manera presencial esta colección de estampados textiles en los que se representan las especies epífitas endémicas del bosque de niebla, en sus distintos meses de floración.
La obra de Prudencio representa la naturaleza a través del grabado y el arte textil
Lucía Prudencio es una artista visual radicada en Coatepec, Veracruz. Es egresada de “La Esmeralda”, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. Su obra se ha presentado individualmente en espacios expositivos como el Museo de Arte Carrillo Gil o el Museo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
Con su obra gráfica ha obtenido cuantiosos galardones, como la Mención Honorífica en la Bienal Internacional José Guadalupe Posadas, además de haber tenido destacadas participaciones dentro de la Bienal de Arte Veracruz.
Podemos reconocer su estilo artístico por la intervención titulada “Fábulas Vegetales”, que realizó en 2012 en el Viaducto del Parque Juárez en la ciudad de Xalapa.
El semáforo en verde favorece la reactivación de espacios culturales
A un año de haber cerrado sus puertas debido a la pandemia, son varios los espacios culturales que ya han reiniciado actividades presenciales durante las últimas semanas. Aunque la reapertura ha sido lenta, el semáforo en verde brinda una oportunidad para retomar la vida cultural de manera presencial.
En próximas semanas el público comenzará a disfrutar de la oferta cultural de manera presencial. Espacios como la Sala Tlaqná que hospeda a la Orquesta Sinfónica de Xalapa, reabrirá sus puertas para presentar seis programas presenciales durante los meses de abril y mayo.
Los espacios independientes comenzaron a recibir público entre los meses de septiembre y octubre del año pasado, con la finalidad retomar las actividades culturales y reactivar la economía que este sector representa.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 1 año 2 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 4 años 3 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 4 años 3 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 4 años 3 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 4 años 3 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 4 años 3 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 4 años 3 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 4 años 3 meses