- Nación
Veracruz, dentro de los incidentes en refinerías durante era AMLO
Ciudad de México.- Un incendio -que dejó como saldo siete personas lesionadas- provocó el paro de labores en la refinería de Minatitlán, Veracruz.
Este fue el más reciente de una larga lista de incidentes que las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) han reportado desde que comenzó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Desde incendios, fugas y explosiones, hasta amenazas y paros laborales, varios son los incidentes que Pemex ha registrado en sus refinerías.
INCENDIOS Y FUGAS
El 26 de julio del año pasado, un incendio ocasionado por una fuga se registró también en la refinería de Minatitlán.
A diferencia del siniestro registrado esta mañana, en esa ocasión no hubo lesionados, el fuego se controló de forma rápida y no tuvieron que detenerse las operaciones de la refinería.
El 30 de diciembre del 2020, se registró una fuga de gas fluorhídrico en la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca.
En este incidente, dos trabajadores resultaron intoxicados, quienes fueron trasladados de urgencia al hospital de Pemex.
El 11 de abril del 2020, de nueva cuenta, la refinería de Minatitlán protagonizó un incidente. En esa ocasión se trató de una fuga de gas metano ocasionada por la ruptura de un ducto.
Todo el personal de dicha planta fue evacuado como medida de seguridad. Pemex controló la fuga y tampoco hubo lesionados.
El 3 de octubre de 2019, en la refinería de Salamanca, en Guanajuato, un flamazo hirió a cuatro trabajadores de Pemex.
A causa del incendio, las actividades de la refinería fueron detenidas y se activaron los protocolos de seguridad.
EXPLOSIONES
El pasado 4 de enero del 2021, se registraron cuatro explosiones en la refinería de Salina Cruz, en Oaxaca. No hubo heridos.
Los incidentes se dieron cuando pretendían echar a andar una de las plantas de la refinería oaxaqueña.
El 31 de diciembre de 2020, un oleogasoducto de Pemex explotó en aguas del Golfo de México, frente a la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Tabasco. El incendio que ocasionó la explosión fue controlado hasta el día siguiente.
Pemex explicó que la explosión fue ocasionada por una fuga de hidrocarburo en el ducto que transporta la producción hacia la Batería de Separación Litoral.
El 10 de diciembre del 2020, dos explosiones se registraron en el sistema de drenaje pluvial de la refinería de Cadereyta, Nuevo León. El incidente dejó a cinco trabajadores de Pemex heridos.
La explosión se debió a la acumulación de gases en el sistema de drenaje de la refinería nuevoleonense.
El 1 de noviembre del 2020, la refinería de Tula, en Hidalgo, sufrió una explosión que por suerte no dejó ningún herido.
La explosión se dio cuando personal de Pemex ponía en operación una de las plantas de la refinería. Esto derivó en un incendio, mismo que fue controlado por elementos de Pemex, Protección Civil y Bomberos de la región.
AMENAZAS
El 31 de enero del 2019, una camioneta con un artefacto explosivo fue abandonada en la puerta 4 de la refinería de Salamanca, en Guanajuato.
Cerca del explosivo fue dejado un mensaje con amenazas al presidente López Obrador, mismo que fue firmado presuntamente por José Antonio Yépez Ortiz, "El Marro", entonces el principal huachicolero del país.
Posteriormente, el 25 de junio del 2020, fue localizado un vehículo con 12 explosivos en su interior cerca de la refinería de Salamanca.
Por suerte en ninguna de las dos ocasiones los explosivos se activaron. Mientras que la seguridad alrededor de la refinería fue intensificada.
Esto como consecuencia del combate al huachicol por parte del gobierno federal, siendo "El Marro" el principal objetivo criminal hasta su detención el 2 de agosto de 2020.
PROTESTAS LABORALES
El 18 de febrero de 2021, trabajadores de la empresa ICA Fluor -encargada de parte de la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco- iniciaron un paro exigiendo mejores salarios, prestaciones laborales y reducir horas de trabajo.
Denunciaron que el sindicato liderado por Ricardo Hernández Daza les exige moche de 100 pesos diarios para dejarlos trabajar.
Asimismo, acusaron que no cuentan con zonas de hidratación y comedores salubres, y las jornadas laborales son de 12 a 13 horas diarias.
Mientras que el 11 de enero del mismo año, un grupo de agremiados de la sección 35 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) se manifestaron en Tula de Allende y acusaron sobre el incumplimiento de contratos y entrega de insumos.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses