• Nación

México cae en listado de vacunación, vacunas no llegan

  • La Silla Rota
En un mes, México cayó 5 lugares en el listado de vacunación mundial contra la covid-19

En un mes, México cayó cinco lugares en el listado de vacunación mundial contra la covid-19 y dejó de ser el país de América Latina que más vacunas había aplicado.

A principios de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en su conferencia mañanera un listado de los países que más dosis de la vacuna contra la covid-19 habían aplicado. 

En esa ocasión, México aparecía en el lugar 13 a nivel mundial con 43 mil 960 dosis aplicadas. En ese entonces, era el país con más vacunas administradas en América Latina y el tercero del continente, solo por detrás de Estados Unidos y Canadá

 

 

Durante la conferencia mañanera de este 8 de febrero, y tras su regreso luego de superar el contagio de covid-19, López Obrador volvió a mostrar el listado pero actualizado. 

Ahora, México apareció en el lugar 18 a nivel mundial con 713 mil 517 vacunas aplicadas, cayendo cinco lugares en un mes.

 

 

México dejó de ser el país de América Latina con más dosis administradas, superado por Brasil que ya suma 3 millones 401 mil 383 y que ni siquiera aparecía en el listado del gobierno federal de enero.

Chile, que ya vacunó al 3.1% de su población, le pisa los talones a México con 605 mil 644 dosis aplicadas. 

 

LAS VACUNAS NO LLEGAN

El problema del retraso en la vacunación radica principalmente en que las vacunas no llegan. 

Desde el 19 de enero, México no recibe nuevos lotes de vacunas contra la covid-19. 

A partir de esa fecha solo se recibió la sustancia activa para envasar 6 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca y dosis de la vacuna CUREVAC de Alemania, pero para realizar estudio clínico de fase 3.

 

 

 

 

 

De acuerdo con un calendario de arribo de dosis de la vacuna contra la covid-19 presentado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hay muchos retrasos en las entregas y se espera la llegada de dosis que no han sido aprobadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). 

En enero, por ejemplo, tuvieron que llegar 2 millones de dosis de la vacuna de CanSino, la cual aún no ha sido aprobada por la Cofepris. No llegaron. Para febrero y marzo, tienen que llegar 3 millones de dosis cada mes; 2 millones más en abril; 3 millones en mayo y junio, 5 millones en julio y 7 millones en agosto y septiembre. 

En febrero, presuntamente también comenzarán a llegar vacunas de Sputnik V. Este mes 400 mil, un millón en marzo, seis millones en abril y 16 millones 600 mil en mayo.

De AstraZeneca, entre febrero y marzo llegarán dos cargamentos, uno de 870 mil y otro de un millón 160 mil dosis proveniente de la India. Se prevé que para marzo comience el envasado de la vacuna en México y se tengan de marzo a agosto 77 millones 410 mil dosis.

Pfizer, la farmacéutica con la que se han administrado las 713 mil 517 vacunas del 24 de diciembre del 2020 a la fecha, tiene que entregar a México poco más de 7 millones de dosis para abril.