- Sociedad
¿Qué es el fentanilo?, droga que AMLO dijo ingresa por el puerto
VERACRUZ, VER.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que los puertos del país, como el puerto de Veracruz, son utilizados para el tráfico de sustancias ilegales, debido a la corrupción que existe con funcionarios y empresas.
En su visita a Veracruz este domingo 27 de septiembre, López Obrador afirmó que las principales sustancias ilegales que ingresan por los puertos son el fentanilo y las drogas químicas, utilizadas por jóvenes.
El mandatario señaló que la iniciativa de reforma para permitir que un mando naval asuma las funciones operativas para militarizar los puertos del país busca combatir este problema.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un opioide analgésico de origen sintético, con efectos similares a la morfina, pero 100 veces más potentes.
Su uso no es ilegal siempre que tenga una prescripción médica, ya que se utiliza para el tratamiento de pacientes con dolor crónico severo, regularmente luego de ciertas cirugías.
Un informe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) detalló que el fentanilo es utilizado por cárteles mexicanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) para la elaboración de droga sintética.
La DEA señaló que su fabricación de manera ilícita proviene de laboratorios en China. En la Evaluación Nacional de la Amenaza por Drogas que fue publicado en 2019 catalogaba a los carteles mexicanos como la principal amenaza en el combate antidrogas, debido al uso del fentanilo.
Los efectos del fentanilo son euforia y su uso es catalogado como muy adictivo, en la fabricación de drogas es utilizado para adulterar sustancias como la heroína, de acuerdo con lo informado por autoridades.
El fentanilo puede consumirse por contacto con la piel. Para alguien que no lo consume el solo tocarlo puede ser mortal dada su potencia.
Decomisos de fentanilo en México
La Secretaría de la Defensa Nacional decomisó mil 40 kilogramos de fentanilo entre enero y agosto del 2020, lo que significa un aumento de 456 por ciento comparado por los 184 kilógramos confiscados en el 2019.
El 12 de agosto, elementos de la Secretaría de Marina lograron decomisar 220 kilogramos de fentanilo procedente de España. El precursor fue localizado en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Con ello el aseguramiento del fentanilo aumentó 465 por ciento con respecto al año previo. La DEA informó que es probable que esta sustancia sea producida por cárteles mexicanos, aunque con una menor pureza que la proveniente de China.
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses