­
¿Quién es la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz? | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Estado

¿Quién es la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz?

  • Isabel Ortega
Abogados del estado ya amagaron con impugnar el proceso de selección del Consejo de la Judicatura por el nombramiento de Sofía Martínez

Xalapa, Ver.- Seis semanas después de que se integró al trabajo del Poder Judicial, adscrita a la Sala Civil, Sofía Martínez Huerta, se convirtió en la primer mujer Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Abogados del estado ya amagaron con impugnar el proceso de selección del Consejo de la Judicatura.

Con una limitada trayectoria como nueva togada, la también académica de la Universidad Veracruzana (UV), será la nueva responsable de encabezar los trabajos del Poder público responsable de impartir justicia en el Estado.

 El Tribunal Superior de Justicia se mantenía como el único poder en el que no tenía injerencia el Ejecutivo o personas afines al gobierno de Morena, sin embargo, el nombramiento de Martínez Huerta generó malestar entre diversos foros de abogados, que observaron la subordinación hacia otro poder público.

Una de las contendientes, Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, observó que cualquier “tarugo o taruga” puede ser presidente del TSJE.

“La nombraron por dedazo hace tres semanas, y por dedazo es presidenta del Tribunal” acusó la magistrada quien responsabilizó a la nueva representante del poder Judicial de lo que le pueda pasar a ella y su familia.

El representante del Foro de Abogados Roberto Rodríguez Cruz, reprochó que la trayectoria de la nueva presidenta se limita a ser Secretaria de Juzgados y Secretaria de Acuerdos del Tribunal Superior de Justicia.

Consideró que su nula experiencia tendrá impacto en los trabajos de coordinación del poder Judicial, por lo que se auguró un pésimo trabajo en materia de impartición de justicia.

Rafael Hernández Matías de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, planteó que el proceso de selección fue irregular, pues los magistrados presidentes de las ocho Salas, que se integran en el mini pleno, fueron avalados por jueces en funciones de magistrados.

Puso como ejemplo que Amadeo Flores Villalba se nominó como presidente de la Quinta Sala, apoyado por un magistrado habilitado en un día inhábil, por lo que el proceso de selección podría ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

[relativa1]

La historia se repite

En diciembre del 2016, Edel Álvarez, magistrado y  amigo personal del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, fue designado Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en sustitución de Alberto Sosa Hernández.

El ex diputado y ex alcalde priista de Coatzacoalcos contó con el voto de los nueve magistrados para llegar a esta posición privilegiada, a pesar de las críticas de Colegios y Barras de Abogados de Veracruz y la exigencia de los mismos, de no designar por dedazos o amiguismos al nuevo presidenta, ni usar el cargo como pagos de favores. 

[relativa2]

Fotografía cortesía de Yahir Ceballos