• Estado

Museo "Casa de la Tierra" se convirtió en nido de maleantes

  • Fernanda Torres
El que originalmente fungió como un centro de vigilancia climática, hoy es un lugar abandonado donde conviven los delincuentes

Veracruz, Ver.- Luego de nueve años de haber sido inaugurada, la "Casa de la Tierra" no solo se encuentra abandonada, sino que se ha convertido en un lastre para los habitantes de la zona.

La función de la Casa de la Tierra consistía en ser un centro de vigilancia climática, donde se pudiera ver en tiempo real el comportamiento del clima, variaciones, cambios, efectos e impacto.

En la actualidad, la casa continúa abandonada y los millones invertidos también.

A pesar de que al momento de ser inaugurada en la administración de Jon Rementería, se reportó una inversión de ocho millones de pesos, hoy se sabe que fueron siete millones y medio que proporcionó Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la construcción del inmueble.

"Se ve sucio, totalmente deshabitado y da mala imagen tanto para los turistas como a la gente que viene por primera vez, ven la entrada y se ve terrible", expresó Vianey Morales Apodaca, presidenta de Yaritza Movimientos que Curan, fundación que proporciona equino terapia y está situada a escasos 100 metros del centro abandonado.

Casa de la Tierra

Esta casa, creada con recursos federales, fue una de las cuatro del país con patente de la Red Global de Educación y Vigilancia Climática Sir Crispin Tickell, el observatorio más grande del mundo dedicado a vigilar los gases invernaderos y sus variables.

En estos días, es posible ver a miembros de Limpia Pública cargando y descargando basura en este predio ya que luego del cierre de la clausura del relleno sanitario, la transportan a El Guayabo, el tiradero de a cielo abierto en Medellín de Bravo y al ser un viaje largo, prefieren cambiarla a volteos para su deshecho y los camiones recolectores se den abasto.

El deterioro de este lugar se justificó cuando se dio a conocer que los encargados de su mantenimiento eran un grupo de personas allegadas a Ainara Rementería Coello, entonces presidenta del DIF y no en la administración municipal que recibiría Carolina Gudiño Corro en 2011.

Según Oscar Bautista, auxiliar del área terapéutica de la fundación Yaritza, en esta zona ha crecido mucha vegetación y sirve de escondite para ladrones o estudiantes que llegan a "pasar el rato" como lo llamó él.

"Hemos visto personas extrañas, incluso la Casa de la Tierra tiene grafitis, se ha ido deteriorando con el tiempo por la falta de mantenimiento. Estaba en buenas condiciones, pero ya tiene mucho tiempo"

Proyecto de academia 2017

En 2017, fue anunciado en el número 135 de la Gaceta del Estado, la autorización de la Legislatura Estatal para que el ayuntamiento de Veracruz celebrara un contrato de Comodato con la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste para darle durante 15 años el terreno.

Fue así donde comenzaron los planes para crear la Academia Regional de Seguridad Pública del Sureste, mismos que no prosperaron debido a que la fundación ya estaba ya se había establecido en el predio.

Existe un escrito emitido por la directora de la fundación YarItza que realiza equino terapia con niños con trastornos y discapacidades para que limpien el área y logren realizar sus actividades de la mejor manera posible pues el descuido de las inmediaciones ocasiona peligro para los niños, los especialistas que realizan las terapias y los caballos.

"Hace más de un mes se pidió el apoyo para limpiar toda la superficie que son prácticamente más de dos hectáreas, se les pidió que vinieran a limpiar. Han hecho caso omiso. Desafortunadamente eso ha perjudicado a la asociación y a los niños, hay muchas víboras, y mucho animal rastrero", comentó Vianey Morales, presidenta de la fundación YarItza Movimientos que Curan.

"Lo peor es que sirve para ocultarse y hacer maldades, como anteriormente nos habían querido robar los caballos, se han tocado las puertas, pero no hemos tenido ninguna señal de ayuda para esta asociación y para este lugar"

Dicha obra pública, construida hace más de nueve años ha tenido un claro impacto negativo para la comunidad debido a que ha sido abandonada. Los costos de construcción superan los beneficios de su funcionamiento, no es utilizada y por estos días es un foco de escondite delincuencial.

"Ojalá el alcalde pueda hacer caso, estamos de acuerdo que tiene muchos lugares que tienen prioridad, estamos hablando de una de las zonas más importantes pues se trata de una de las entradas a Veracruz", concluyó Vianey Morales Apodaca, presidenta de Yaritza, Movimientos que Curan.

[relativa1]

[relativa2]