- Nación
Entre 2006 y 2018, 2 mil 39 denuncias por robo de combustible trasladado en pipas
Las tomas clandestinas para la extracción de hidrocarburos son sólo uno de los tentáculos más visibles que utiliza el crimen organizado para el robo de combustible, sin embargo, las pipas o autotransportes de Petróleos México (Pemex) en los que se traslada el combustible, son otro de los métodos poco conocidos con los que se ha desangrado a la empresa en los últimos años.
De acuerdo con documentos de Pemex consultados por LA SILLA ROTA, en 12 años (2006 – febrero 2018), Petróleos Mexicanos presentó ante el Ministerio Público 2 mil 39 denuncias por el robo de combustible que era trasladado en pipas.
[relativa1]
Pemex comenzó a documentar el robo de hidrocarburos trasladado en pipas durante el sexenio de Vicente Fox Quesada en seis entidades del país. Para febrero de 2018, los delitos se han registrado en 29 de los 32 estados que integran a México.
El estado de Veracruz es la entidad con más casos, al presentarse 862 denuncias ante el Ministerio Público por el robo de combustible. En Tamaulipas, 429; Puebla, 116; Guanajuato, 110; Tabasco, 62; Hidalgo y Nuevo León, 56 por cada estado; Michoacán, 46 y Tabasco, 40.
Esta semana, el presidente anunció que, como parte de la estrategia para combatir el robo de huachicol, se tomó la decisión de trasladar el combustible en 500 pipas, las cuales serán custodiadas por personal del Ejército.
Los únicos estados donde se tiene registro de robo de vehículos de autotransporte en los que se trasladaba hidrocarburo es: Aguascalientes, Baja California Sur y Quintana Roo.
[relativa2]
FALSOS RETENES O COLUSIÓN DE EMPLEADOS, MOTIVOS DE ROBOS
Autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), explicaron que las investigaciones realizadas por el robo de combustible que era trasladado en pipas, han llevado a establecer que uno de los métodos más comunes utilizados por el crimen organizado es la instalación de falsos retenes.
De acuerdo con los testimonios de los conductores, las organizaciones criminales colocan vehículos, o puntos de revisión falsos, en los que incluso utilizan uniformes de corporaciones locales o federales para detener la pipa, y con armas de fuego intimidar y obligar al conductor a entregarla o permitir que sea descargada.
Otro de las estrategias es trabajar coordinadamente con personal de Pemex quienes les entregan la rutas de viaje de las pipas para parar las en puntos determinados donde no hay autoridades.
El último es simular el robo a través de la complicidad con los choferes de las unidades de autotransporte.
Con información de La Silla Rota
[relativa3]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses