­
Ley de Voluntad Anticipada, huele a muerte: Iglesia Católica | e-veracruz.mx | Periódico Digital de Noticias de Veracruz | México 2025 |

  • Estado

Ley de Voluntad Anticipada, huele a muerte: Iglesia Católica

  • E-consulta Veracruz
La Iglesia Católica mostró su rechazo a la Ley de Voluntad Anticipada que se aprobó el pasado 26 de Octubre en el Congreso local

Xalapa, Ver.-  La Iglesia Católica mostró su rechazo a la Ley de Voluntad Anticipada que se aprobó el pasado 26 de Octubre en el Congreso local. A horas de que quienes la aprobaron dejen la representación popular, el Vocero de la Arquidiócesis, José Manuel Suazo Reyes, calificó de “sospechosa” la manera en cómo se validó la legislación.

A primera vista, la ley parece inofensiva, dado que da la impresión de que se busca evitar el ensañamiento terapéutico contra un enfermo en situación terminal, sin embargo, haciendo un análisis un poco más profundo se evidencian varias irregularidades y contradicciones. La iniciativa conduce inevitablemente a la pendiente resbalosa que lleva a la eutanasia, argumentó el católico.

A través del boletín dominical, recordó que 41 diputados validaron la propuesta de Acción Nacional, que podría ser inconstitucional, pues es contraria al artículo 4to de la Constitución que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural. La única legisladora que se abstuvo de votar fue Eva Felícitas Cadena Sandoval.

[relativa1]

El comienzo de la vida humana y su término natural es un asunto delicado que requiere reflexión, consulta, fundamentación y análisis. Los diputados de Veracruz legislaron y se pronunciaron menospreciando los valores del pueblo, opinó el líder religioso.

“Lamentamos que estos legisladores se hayan despedido del Congreso con una ley que huele a muerte”, reprochó el vocero.

El proceso legislativo para el análisis y dictaminación de la ley de Voluntad Anticipada fue inconsistente desde su origen, ya que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso no envió la iniciativa a la Comisión Permanente de Salud y Asistencia.

Tampoco, los integrantes de dicho grupo de trabajo solicitaron que se la enviaran, tal y como lo marca el Artículo 58 del Reglamento para el Gobierno interior del poder legislativo del estado de Veracruz, pues el asunto de fondo era un tema de salud, y por ende la iniciativa no fue abordaba en plenitud.

[relativa2]

Solo fue dictaminada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, así como por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales; y al no existir el componente de la interpretación médica, los diputados locales se confundieron en la terminología y en la contextualización.

Suazo Reyes planteó que lo delicado del tema obligaba a organizar foros, consultas, coloquios o reuniones con expertos; “parece más bien que se legisló en el silencio y se sorprendió a los ciudadanos”.

[relativa3]