• Nación

AMLO se deshará de 8 mil elementos del Estado Mayor Presidencial

  • La Silla Rota
La cantidad de elementos que forman el Estado Mayor Presidencial es mucho mayor que sus equivalentes en otros países

La decisión de Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, de prescindir de los servicios del Estado Mayor Presidencial alcanzaría a sus 8 mil 47 miembros.

López Obrador ha detallado que los miembros de esta instancia militar serían incorporados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con el Gobierno Federal, el Estado Mayor Presidencial está formado principalmente por 2 mil 21 efectivos, de los cuales mil 586 son militares de las tres fuerzas armadas, 52 más son policías y 383 son civiles.

El resto, 6 mil 26 efectivos de las Unidades de Guardias Presidenciales del Ejercito y de la Armada de México.

Entre los mandos operativos del Estado Mayor Presidencial se encuentran 12 generales y almirantes, 187 jefes (coroneles, tenientes coroneles y mayores) o capitanes y 550 oficiales (tenientes y subtenientes).

Este grupo de élite coordina las 23 jefaturas, secciones y coordinaciones del Estado Mayor Presidencial.

Este órgano militar cuenta con un adiestramiento de élite, técnicas contra terrorismo, atentados y protección de servidores públicos; además, cuentan con su propio sistema de inteligencia y contrainteligencia.

En grandes rasgos, este órgano de elite militar tiene cinco principales funciones:

Se encargan de la seguridad del presidente, expresidentes, sus familias, los jefes de Estado y de gobiernos extranjero en territorio nacional.

También garantizan la seguridad de los inmuebles donde el presidente resida o labore habitualmente.

Asimismo, desarrolla actividades de inteligencia y contrainteligencia; planea la participación del presidente y de su esposa en giras, así como eventos públicos.

Y apoya al mandatario federal en el desarrollo de sus actividades, en su ámbito de competencia.

La corporación recibe anualmente un presupuesto de 398.5 millones de pesos, de los cuales 84% son para servicios personales.

La existencia de una corporación militar con la función de proteger al mandatario nacional es desde 1823, cuando el país era gobernador por Agustín de Iturbide.

Fue hasta 1942 cuando al órgano de la milicia fue nombrada como tal por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho.

Las oficinas del Estado Mayor Presidencial se encuentran en la Residencia Oficial de los Pinos, en el edificio "Molino del Rey", ubicadas en la avenida Constituyentes y en las instalaciones del Hangar Presidencial.

La cantidad de elementos que forman el Estado Mayor Presidencial es mucho mayor que sus equivalentes en otros países.

El Servicio Secreto de Estados Unidos que protege al presidente Donald Trump está conformado con 6 mil 500 elementos.

La Guardia Suiza Pontificia del Vaticano que resguarda al Papa Francisco cuenta con 110 miembros.

La Guardia Real de España que protege al rey Felipe VI y a su presidente Pedro Sánchez está conformado por mil 500 elementos.

Los Granaderos a Caballo General San Martín de Argentina que cuida al presidente Mauricio Macri cuenta con mil miembros.

El Batallón de Infantería Guardia Presidencial de Colombia que resguarda al presidente Juan Manuel Santos tiene en sus filas mil 400 elementos.

Con información de La Silla Rota