- Sociedad
¡No es cuento!, estas colonias de la CDMX están construidas sobre panteones
En la Ciudad de México hay gente que vive arriba de antiguos cementerios o panteones sin sospecharlo. Y esto no se trata de una leyenda o un cuento popular, sino de la historia urbana de la capital del país.
De acuerdo con Más de México, existen colonias en la CDMX de las cuales muy pocos conocen su historia a profundidad y mucho menos qué hay detrás de su construcción. Por lo regular las leyendas que se tejen alrededor de los panteones son un argumento de peso para optar por no vivir cerca de alguno, sin embargo, podrías estar por encima de cientos de cuerpos sin saberlo.
[relativa1]
Estas son las colonias de la CDMX que fueron construidas donde había un cementerio:
SAN RAFAEL
En esta zona de la Ciudad de México se construyó en 1824 el Panteón Inglés, erigido para recibir los cadáveres de personas de esa nacionalidad que no podían ser admitidos en cementerios católicos. Durante los próximos 152 años este camposanto almacenaría cientos de cuerpos, hasta 1976, cuando las autoridades decidieron construir el Circuito Interior para lo cual usaron parte del cementerio, luego le quitaron otro pedazo para crear un parque, que hasta la fecha aún existe en la esquina que el Circuito forma con la Avenida Ribera de San Cosme. Lo que es claro que los cadáveres nunca fueron exhumados, aquellos restos óseos siguen ahí.
[relativa2]
GUERRERO
El panteón Santa Paula, primer recinto para albergar los cadáveres en la ciudad, se encuentra ubicado en lo que ahora todos conocemos como la Unidad Habitacional Tlatelolco. Al inicio sólo se dedicaba a albergar a los muertos por cólera, sin embargo en el año 1836 fue declarado cementerio general, en el que muertos de todas las clases sociales buscaban ser sepultados, lo que llevó a la saturación del cementerio y por ende a su clausura. La urgencia por comenzar a urbanizar esa zona impidió que todos los restos fueron exhumados y dio inició a la construcción de la colonia Guerrero aun con los cadáveres en el subsuelo.
DOCTORES
En 1850 aproximadamente se creó en lo que hoy es la colonia de los Doctores el panteón de Campo Florido, el cual quedaba a las afueras de la ciudad. Al estar asentado sobre lo que antes fueran chinampas, humedad y cadáveres empezaron a hacer que dicho cementerio fuera el peor que pudiera existir, por lo que solo estaba ceñido a recibir los cuerpos de los más pobres, pues ahí sobre el cementerio se erigió esta colonia, aunque muchos cadáveres fueron exhumados se cree que muchos otros no.
Con información de La Silla Rota
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses