• Espectáculos

Las leyendas sobre la muerte de Pedro Infante en su centenario

  • La Silla Rota
A 100 años de su nacimiento, aquí las historias y mitos acerca de su muerte el lunes 15 de abril de 1957 en un accidente aéreo

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Pedro Infante, quien  muriera en un trágico accidente aéreo.

José Pedro Infante Cruz nace el 18 de noviembre de 1917 en Mazatlán, Sinaloa. Aunque en 1919 sus padres, Delfino Infante García, músico de profesión, y María del Refugio Cruz Aranda, de oficio costurera, se trasladaron con él a Guamuchil.

La filmografía de Pedro  Infante abarca más de 60 películas, mientras que en su carrera musical grabó aproximadamente 310 canciones. Sus primeros pasos por el cine los dio con el cineasta José Benavides, en el  cortometraje "El organillero" (1939) y una cinta de aventuras ambientada en el México del siglo XIX, "La feria de las flores" (1942), en la cual interpretó a uno de los amigos del protagonista, Antonio Badú.

Muchas historias se han creado en torno a la muerte y vida del ídolo. La versión oficial del accidente establece que el lunes 15 de abril de 1957, José Pedro Infante Cruz decidió copilotar un vuelo de Mérida a la Ciudad de México, la aeronave de Transportes Aéreos Mexicanos (Tamsa) perdió altitud a los 10 minutos de despegar, cayó y explotó quedando completamente calcinado.

 En el hecho murieron además el piloto, el mecánico y dos vecinos del lugar donde cayó la avioneta.

[relativa1]

Se dice que la única forma posible de identificar el cuerpo de Pedro Infante debido a que quedó calcinado, fue a través de una pulsera de oro que llevaba puesta en la mano, elaborada por su amigo y joyero quien le hizo tres esclavas de oro con un peso de 250 gramos cada una; y por la placa metálica que tenía en la cabeza debido a un accidente de años atrás.

Las causas del incidente nunca se comprobaron oficialmente, versiones apuntan que fue por la falla de uno de los motores, o por el exceso de peso debido a las telas y pescado que transportaba el actor.

[relativa2]

También hay versiones de que dos años antes del accidente que acabara con la vida del ídolo, una gitana había predicho que Pedro Infante moriría por una gran bola de fuego.

 Dos accidentes aéreos previos a su fallecimiento parecían una señal, sin embargo Pedro Infante seguía viajando constantemente. "Yo nací para ser aviador. Deber ser hermoso morir como los pájaros, con las alas abiertas", le dijo Pedro Infante a su primera esposa María Luisa León.

Luego de que la actriz Blanca Estela Pavón muriera en un vuelo comercial en 1949, Pedro Infante declaró "sé que yo también voy a morir en un accidente de aviación".

Hay también dichos de que Pedro Infante no murió en ese accidente y que fue víctima de una venganza de un importante personaje político por la disputa del amor de una mujer. Se dice que fue golpeado violentamente provocándole severos daños.

Esta teoría cobró fuerza cuando un personaje conocido como Antonio Pedro surgió en los años ochentas, él, un vagabundo que fue encontrado en las calles por una reportera, decía tener vagos recuerdos de ser Pedro Infante; la similitud física y la voz llegan a a ser sorprendentes, sin embargo nunca se comprobó.

El ídolo de Guamúchil vivía en Yucatán, en lo que hoy es el hotel Boulevard Infante, fue aquí donde se veló su cuerpo después del accidente, las personas del lugar aseguran que el fantasma de Infante ronda por su antigua casa, se dice que una silueta aparece por lo que fue su habitación así como en la piscina.

Muchas historias se cuentan de la muerte del ídolo del Cine de Oro mexicano, lo cierto es que su talento y carisma lo catapultaron en toda una leyenda.

Con información de TV Azteca en La Silla Rota

[relativa3]