- Sociedad
Star Wars para explicar la reproducción humana
La reproducción humana es un proceso que generalmente nos explican en la escuela a través de libros o videos educativos que son poco atractivos. Por ello, investigadores crearon el video llamado The Beginning (El Inicio), basado en la saga de Star Wars para explicar la fecundación de forma mucho más entretenida.
La fecundación es el proceso en el que un espermatozoide logra penetrar un óvulo, lo que da lugar al inicio del embarazo. Este momento es detallado en un nuevo video educativo creado por investigadores de la Universidad de Harvard.
Star Wars para explicar la reproducción humana
Don Ingber, fundador y director del Instituto Wyss para la Ingeniería inspirada por la Biología de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, decidió crear este video educativo con ayuda de Charles Reilly, otro científico del mismo Instituto.
En el material audiovisual puede verse un comienzo similar al de la película Star Wars, una pantalla negra con luces blancas, música dramática y palabras de introducción que se van perdiendo en el espacio.
Poco a poco, puede verse que algo se mueve velozmente hacia una pequeña esfera azul en medio del universo. Pero esta vez, no son naves espaciales las que van dirigiéndose a un planeta, sino espermatozoides dispuestos a fecundar el óvulo.
El video sustituye las naves X-wings de los rebeldes con espermatozoides y a la Estrella de la Muerte con un óvulo, todo para lograr un producto entretenido y preciso a nivel científico.
[relativa1]
“Hay una desconexión entre la ciencia y el público, porque en las escuelas nos obligan a memorizar de forma mecánica cuando, por definición, si puedes memorizarlo, no es ciencia. La ciencia es la búsqueda de lo desconocido. Tenemos una responsabilidad de comunicarnos con el público y transmitir esa emoción por la exploración y el descubrimiento. La industria del cine, por ejemplo, es muy buena haciendo eso, explica Ingber.
La industria del cine y la ciencia explican fecundación
Los investigadores explican que para crear The Beginning combinaron un software de animación similar al de algunas de las películas de Star Wars, con otro de simulación de dinámicas moleculares.
Esta técnica les permitió desarrollar de manera accidental una nueva herramienta para modelar el comportamiento de las moléculas, aunque más específicamente, el movimiento de las colas de los espermatozoides.
Uno de los logros más importantes del video es la representación del axonema del espermatozoide, una estructura de microtubos, columnas y pares de moléculas que se extiende por toda la cola del organismo.
El video muestra cómo se dobla y se estira para permitir que la célula reproductora masculina se desplace.
Según los investigadores, esta simulación de cambios en el tamaño, forma y otras variables del espermatozoide ayudarán a comprender los defectos asociados a la infertilidad.
Este descubrimiento y los detalles de la producción del video, pueden conocerse mejor en la revista ACS Nano.
Más información de Salud y Bienestar en Sumedico.com | La Silla Rota
[relativa2]
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses