- Nación
BCS, el estado que más ha incrementado su violencia
RODRIGO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ
Policías asesinados, cuerpos torturados y mutilados arrojados en las autopistas, balaceras en vía pública a plena luz del día; estos son algunos de los escenarios que se han apoderado de Baja California Sur en los últimos meses.
Baja California Sur tuvo el aumento en la violencia más grande en los primeros cinco meses de 2017 en el país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobernación (Segob). De enero a mayo de 2016 registró 36 asesinatos, mientras que en el mismo lapso de 2017, reportaron 169 homicidios, lo que significa que el delito se cuadruplicó en solo un año.
Esto sin mencionar que en delitos como extorsión, robo a casa habitación y transeúnte, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), también aparece en los primeros lugares a nivel nacional. Estas cifras se suman al panorama nacional, ya que mayo pasado fue el mes más violento del que se tenga registro en el país.
Pero, ¿A qué se debe que la entidad gobernada por el panista Carlos Mendoza Davis se haya bañado de sangre?, ¿Cómo en una entidad con menos de un millón de habitantes, el segundo estado con el menor número de pobladores, y con sólo cinco municipios se haya generado tanta violencia?
La disputa está en el narcomenudeo
De acuerdo con Alejandro Hope, analista de seguridad, la situación crítica en la entidad se debe a una disputa entre una facción del Cártel de Sinaloa, alineada con el actualmente detenido Dámaso López, alias "El Licenciado", y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), asociado tal vez con células ligadas a lo que queda de la banda de los Arellano Félix (o Cártel de Tijuana).
Lo dicho por Hope se reafirma luego de las diferentes narcomantas desplegadas en la entidad, firmadas tanto del Cártel de Sinaloa en Cabo San Lucas, como del CJNG en Comondú.
Para el analista, la violencia en el estado se focaliza en dicha disputa entre los cárteles y no en una inmersión de las autoridades en el conflicto.
Además, refiere que la importancia del estado es por el narcomenudeo en la zona y no por rutas o plazas en la entidad.
Sin policías suficientes para combatir la violencia
El problema de Baja California Sur, lamenta Hope, es la escasez de recursos humanos en la entidad para combatir la violencia.
Ya que en la entidad, entre corporaciones estatales y municipales, cuenta con menos de 2 mil policías.
Además, denota Hope, Baja California Sur es lejano y pequeño, por lo que no genera suficiente atención para estallar una respuesta federal vigorosa.
Coincidiendo con Hope, Elena Azaola, experta en materia de seguridad pública, detalló que la inmersión de diversos grupos delictivos en la entidad, así como enfrentamientos entre ellos, ha provocado que en año y medio delitos como el homicidio y la extorsión vayan a la alza.
Azaola aseguró que en dicha entidad los delitos han ido en aumento en los últimos años.
Para la especialista, el gobierno estatal no ha sabido cómo atender el problema e incluso lo dejan pasar, por lo que fomentan el aumento del mismo.
Ante un pronóstico de lo que le espera en los próximos meses a Baja California Sur, Alejandro Hope precisa que la violencia seguirá en la entidad: "no le espera nada bueno", asegura.
Con información de La Silla Rota
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses