- Universidades
Mecanismo de protección a periodistas debe continuar con una “profunda reestructuración”
Xalapa, Ver.- En Veracruz debe haber un mecanismo de protección a los periodistas, porque aun cuando hubo un cambio de gobierno, “todo apunta a que habrá más continuidad que cambio, de manera que es imprescindible que se mantenga el mecanismo de protección a periodistas”, señaló el investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, de la Universidad Veracruzana (UV) Alberto Olvera Rivera.
Desde su punto de vista la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) debe continuar, pero con una “profunda reestructuración” que permita orientar su gasto para el beneficio del gremio, y no en un aparato burocrático.
La cuestión, expresó el investigador es cómo debe funcionar y cómo está constituida la CEAPP, porque tiene un problema de origen, que es el uso de los recursos autorizados por el congreso del estado.
“Tiene un problema de funcionamiento, tiene un aparato burocrático monstruoso que es un desperdicio de recursos que fue pensado deliberadamente, para favorecer, dar chamba. De manera que si requiere una profunda reestructuración y un rediseño de principio a fin, pero esto implicaría entonces que el gremio discutiera más el tema”, expresó.
El investigador consideró que los periodistas necesitarán un mecanismo de protección en los siguientes años, porque un cambio de gobierno no garantiza la seguridad en su labor.
“Lo que viene por delante, es muy parecido a lo que ya hubo a lo que ya hay, de manera que la necesidad de un mecanismo de protección permanece, no por un cambio de gobierno van a cambiar las cosas, de hecho apunta todo lo que vemos a nuestro alrededor a que haya más continuidad que cambio de manera que es imprescindible que se mantenga el mecanismo”, afirmó.
Al cuestionarlo sobre si es necesario o no desaparecer la Ceapp ante la queja de periodistas porque incumple con su función de proteger, el investigador consideró que este tema deben discutirlo, proponerlo y analizarlo los mismos trabajadores de los medios de comunicación.
Lamentó que las y los periodistas no busquen la unidad y el beneficio para todos, sino que regularmente hay división y sólo un grupo minúsculo se ocupa de ejercer su labor con profesionalismo.
“Es increíble que el gremio periodístico veracruzanos, sea tan fragmentado, tan faccioso, confrontado al interior que ni siquiera el pequeño sector que se toma en serio el hacer el trabajo, se pone de acuerdo. Cuando hablamos de proteger a los periodistas, hablamos de proteger a los que se toman en serio su trabajo, que es una minoría, y es una labor que tiene que protegerse”, indicó.
Desde su punto de vista en Veracruz se vive “una extraña contradicción” porque sus ciudadanos padecen una “muy baja calidad de clase política local, y muy baja calidad del periodismo promedio”, sin embargo también hay un grupo de periodistas “pequeño”, pero que responde con principios y profesionalismo completo y vocación a su misión.
Consideró que en Veracruz debe haber protección para los periodistas porque la libertad de expresión pasa centralmente por ellos que funcionan como las voces de la sociedad en medio de un contexto de seguridad y economía “desfavorable”.
Según cifras del consejero de la Ceapp, Jorge Morales, en Veracruz del año 2013 a junio del 2016, en Veracruz se registró un promedio de 150 amenazas a periodistas que van desde mensajes telefónicos, anónimos y más graves que las hacen directamente los actores.
“Por lo menos esos 100 deberían de tener el interés en pronunciarse en que la Ceapp o algo parecido a eso debe existir en Veracruz, porque recibieron los apoyos legales mínimamente tal vez, pero si un grupo plural del gremio debe exigir un mecanismo de protección y si no lo hacen. Nos van a demostrar que no son capaces de actuar como gremio”, finalizó.
Avc
Destacadas
-
El historial negro de Jorge Winckler, exfiscal de VeracruzEstadoHace: 2 años 8 meses
-
Asesinan a hombre en parada de autobús en Lázaro CárdenasSeguridadHace: 5 años 10 meses
-
Colectivo Solecito critica desatención de Winckler frente a embajadores de EUVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Una vez más, invaden caminos del parque El Haya con automóviles de oficinistasXalapaHace: 5 años 10 meses
-
Se acabó la era Pascual Lagunes, Tamsa lo despideVeracruzHace: 5 años 10 meses
-
Fidel Kuri presenta a Enrique Meza como nuevo técnico de los Tiburones RojosDeportesHace: 5 años 10 meses
-
#AlertaGris: Se mantienen condiciones para fuertes lluvias en VeracruzEstadoHace: 5 años 10 meses
-
Ordenan presentar a Tarek Abdalá para declarar contra otros duartistasNaciónHace: 5 años 10 meses