• Estado

Se han pagado 60 mdp de los 4 mmdp recibidos por bursatilización

  • e-consulta Veracruz
El pago de la totalidad de la deuda por la emisión de certificados bursátiles se concluirá en 20 años.

Xalapa, Ver.- Hasta junio del presente año el gobierno del estado y los municipios sólo han logrado pagar 60 millones de pesos, de los más de 4 mil millones de pesos que recibieron por bursatilizar el impuesto a la tenencia vehicular en el año 2012.

El pago de la totalidad de la deuda por la emisión de certificados bursátiles se concluirá en 20 años. En este momento dicho compromiso financiero obliga a destinar 12 por ciento del Fondo de Participaciones Generales (FPG) anuales para liquidar la deuda con los tenedores bursátiles.

El gobierno del estado realizó tres emisiones bursátiles por 6 mil 900 millones de pesos, pero solo colocó certificados por 4,865 millones de pesos, y la tasa de interés por obtener esos fondos se basa en el precio del dólar, en otros casos se estableció una tasa fija y otro porcentaje es variable.

El reporte de la calificadora Fitch Rating de las finanzas pública del estado de Veracruz, emitido el pasado 24 de octubre, detalla la emisión de certificados bursátiles en la adminsitración de Fidel Herrera, secundado por el hoy gobernador con licencia, y prófugo de la justicia, Javier Duarte de Ochoa.

Según el documento el Estado uso los 4 mil millones de pesos para hacer frente a obligaciones contraídas con terceros, mismas que resultaron de inversiones públicas productivas del Estado conforme al Código Financiero del mismo.

Se informa que las emisiones en pesos (VERACB 12 y VERACB 12-2) vencerán el 1 de septiembre de 2027 y la emisión en Udis (VERACB 12U) vencerá el 1 de septiembre de 2037, a partir de septiembre del 2027 se incrementará la retención de las participaciones federales al fideicomiso de fuente de pago que se creó para ese fin.

Al 30 de junio de 2016, se pagaron oportunamente las obligaciones del fideicomiso y se han cubierto 14 amortizaciones y 14 pagos de intereses trimestrales. El saldo insoluto de las emisiones fue de 4 mil 805 millones 700 mil pesos a la misma fecha, es decir, solo se han pagado 60 millones de pesos.

Se generó una alerta negativa ante el incremento del pasivo circulante, que se calculaba al segundo semestre del año en más de 16 millones de pesos, por lo que se había activado un evento preventivo que obligaba a la retención de los remanente del fondo de reserva que asciende a 344.4 millones al 30 de junio de 2016.

Sin embargo, la asociación de tenedores bursátiles determinó liberar los fondos, durante un año, a cambio de un pago mensual, que según lo dicho por el secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín obligaría a destinar 2 millones de pesos mensuales a partir de diciembre.

“Durante el plazo de la vigencia se devengue diariamente una prima a favor de los tenedores, aplicando una tasa anual de 50 puntos base por el número de días efectivamente transcurridos en cada período sobre el saldo insoluto de los certificados bursátiles fiduciarios por el plazo de la vigencia. El pago de dicha prima se llevará a cabo en cada una de las fechas de pago que ocurran a partir del 1 de diciembre de 2016 y durante el plazo de vigencia de dicha dispensa” condicionaron quienes adquirieron los certificados bursátiles.

La calificadora advierte que monitoreará puntualmente la evolución trimestral del pasivo circulante y las medidas que implemente el Estado para cumplir con los compromisos financieros estipulados en los contratos de las emisiones.

“La agencia estará atenta al cambio de administración que tendrá lugar el 1 de diciembre de 2016, así como de las medidas y acuerdos que adopte el nuevo gobierno estatal respecto a los compromisos financieros y saneamiento de las finanzas estatales”.

El documento establece que después de la crisis económica de 2009, las participaciones federales de Veracruz han presentado una evolución favorable. El FGP para el ejercicio fiscal 2015 ascendió a 28 mil 301 millones de pesos. El presupuesto del Estado para el ejercicio 2016 contempla un monto de 29 mil 792 millones de pesos.

“Al 30 de junio de 2016, las participaciones estatales crecieron 2.4% respecto al mismo período del ejercicio anterior, en términos nominales. Al utilizar el presupuesto de 2016 como referencia y derivado de 12.3% afectado en la estructura, el servicio de la deuda de la emisión tendría disponible como cantidad límite hasta 3 mil 664 millones de pesos en el año”.

(AVC/Isabel Ortega)