• Sociedad

Empresarios aplauden resolución de SCJN sobre 3% a la nómina

Augusto Zamora Lara, dijo que la SCJN confirmó que el Congreso aprobó "una pifia" al autorizar el pago de deuda con el 3% a la nómina.

Xalapa, Ver. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que el Congreso del Estado aprobó "una pifia" al autorizar el pago de deuda con los ingresos del 3 por ciento a la nómina, afirmó el empresario Augusto Zamora Lara.

Luego que el máximo órgano de justicia del país otorgara una suspensión provisional para frenar el uso del recurso a cubrir pasivos, el sector empresarial aplaudió la medida.

Zamora Lara dijo que van más de cinco años prácticamente perdidos para Veracruz, donde no hubo avance alguno.

“Fue una tomada de pelo en muchos sentidos pero más triste es ver y contemplar cómo se encuentra todo en Veracruz, el ambiente crispado, cuestiones tan básicas como el servicio de salud están en situaciones tan frágiles”, dijo.

El actual consejero nacional de la Coparmex exhortó al gobierno estatal entrante a realizar una revisión puntual de las finanzas, para conocer con exactitud a cuánto asciende el monto de los pasivos con proveedores, que de cualquier forma deben pagarse.

Lo anterior debido a que en la lista de los acreedores, hay empresas y personas en las que no existe certeza que realmente hayan hecho algún trabajo.

Aunque fueron pocos los municipios que solicitaron a la SCJN adherirse al recurso de inconstitucionalidad por ser terceros afectados, explicó que la ley mandata una jurisprudencia que permite que dependiendo de un número determinado de sentencias en el mismo sentido, cualquiera ya podrá adherirse al beneficio.

“Pero independientemente de ello creo que un acto de responsabilidad sería en primera instancia que el Congreso local rectificara la pifia en que cayeron, que no hubo la asesoría suficiente legal para poder sustentar la creación de estos fideicomisos”, aseveró.

Amenazas y exilio de empresarios en el sur

El consejero dijo que tiene conocimiento de al menos seis casos de empresarios que han tenido que salir de Coatzacoalcos, tras ser amenazados por el hampa.

Criticó que hasta el momento, a pesar del anuncio del reciente reforzamiento de seguridad, el municipio no se estabilice en esa materia.

“Se nota la ausencia de una presencia más multiplicada de las fuerzas federales, no las vemos”, dijo.