• Sociedad

Veracruz: 433 mil 480 familias no comieron por falta de dinero

El estado se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional entre los de peor situación, solo por debajo del Estado de México.

Xalapa, Ver.  En 2015, el número de hogares veracruzanos que sólo comieron una vez o que dejaron de comer por falta de dinero fue de 433 mil 480 con lo que el estado se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional entre los de peor situación, solo por debajo del Estado de México.

La entidad está además muy por encima de estados como Baja California donde únicamente 28 mil 623 hogares padecen esta situación. Así también está por encima de Colima donde 38 mil 842 hogares enfrentaron esta condición.

De acuerdo al análisis “Miles de veracruzanos sin dinero para comer”, del Observatorio de las Finanzas Públicas de la UV, en lo que se refiere al tipo de alimentación, la situación más grave fue la variedad de alimentos a la que tuvieron acceso, ya que en 663 mil 829 hogares, algún adulto o menor tuvo o tuvieron poca variedad en sus alimentos.

Asimismo, en 433 mil 480 hogares algún adulto o menor comió menos de lo que debería comer; y en 225 mil 192 hogares algún adulto o menor sintió hambre, pero no pudo comer.

“Así al realizar un comparativo entre los resultados obtenidos por Veracruz, con los valores registrados en las demás entidades, se tiene que el estado se enfrenta a una situación preocupante ya que en todos los casos se ubica en el segundo lugar”, cita el documento.

De esta manera, agrega el estudio, por lo que se refiere a los hogares que tuvieron poca variedad en sus alimentos, el estado se encuentra por encima de entidades como Baja California Sur donde 39 mil 105 hogares se enfrentaron a esta carencia.

Asimismo, rebasa y por mucho el valor registrado en Colima donde 51 mil 201 hogares no tuvieron una variedad adecuada en los alimentos que consumieron.

Por lo que se refiere a los hogares donde tuvieron hambre, pero no comieron, la situación se repite ya que nuevamente son Baja California Sur y Colima los estados en los que menos hogares presentaron esta clase de limitación, manteniendo de esta forma un valor de 15 mil 772 hogares y 22 mil 028 hogares respectivamente.

“Lo anterior resulta preocupante ya que el hecho de que las personas no tengan una alimentación adecuada o por lo menos básica, limita severamente el desarrollo de las mismas en las actividades que desarrollan del diario.

“De esta manera si es que los menores estudian, estos no pueden tener un adecuado rendimiento debido a que la falta de alimentos les impide tener la concentración y las fuerzas necesarias, tanto de manera física como mental para realizar las actividades.

“Por otra parte, si es que los miembros de los hogares trabajan, dicha actividad no se puede realizar de manera óptima ya que no se cuentan con las energías suficientes para realizar el trabajo”, destaca.

La UV llama a la necesidad de focalizar las políticas públicas, para crear fuentes de ingreso necesarias para tener una mejor calidad de vida.

“Los veracruzanos pasan hambre porque no tienen medios para generar riqueza y los programas de combate a la pobreza no son suficientes para detener el deterioro en los rendimientos escolares de los niños y jóvenes y en la productividad de los trabajadores”, lamenta.