• Economía

Estos mexicanos repatriaron sus fortunas y les condonaron impuestos y multas

  • e-consulta Veracruz
Gracias al intercambio de información generado tras la ley FATCA, se tiene el registro de 174 mil mexicanos con cuentas en Estados Unidos

Dainzú Patiño

Gracias al intercambio de información fiscal y financiera con Estados Unidos, por la ley FATCA, se tiene el registro de 174 mil mexicanos que tienen cuentas en ese país.

Lizandro Núñez, administrador de Recaudación del SAT explicó que al cierre del 27 de junio el monto repatriado de capitales en el extranjero fue de 534 millones 398 mil 293 pesos y la recaudación de impuestos por estos recursos sumó 117 millones 175 mil 84 pesos; en tanto se condonaron 55.7 millones de pesos.

Un total de 58 personas retornaron recursos y de ellos, 28 optaron por la condonación de impuestos. La meta del SAT era repatriar mil 259 millones de pesos.

El programa de repatriación radicó en condonar conceptos por actualización, multas y recargos, bajo la condición de publicar en el portal de Internet del SAT el RFC; nombre, denominación o razón social y el monto condonado. No se publicaron los datos de quienes pagaron ISR, actualización y recargos (30 contribuyentes).

Expertos en materia fiscal señalaron que los montos repatriados fueron bajos, en contraste con todo el capital que se genera por actividades económicas en México, pero es guardado en otros países.

De acuerdo con la Reserva Federal de Estados Unidos, el monto de cuentas de mexicanos en ese país sumó 80 mil 577 millones de dólares en enero.

Manuel Franco, socio de Impuestos de BDO Consultores indicó que existían esquemas más atractivos en la administración federal pasada, por ejemplo, tasas de 4 por ciento sobre el monto repatriado a personas físicas y de 7 por ciento a personas morales. También los timbres fiscales para el pago anónimo por el retorno de capital.

En contraste, este año los nombres de quienes optaron por condonaciones fueron publicados y la tasa que se aplicó de ISR fue la que estuvo vigente en cada año en que se debió pagar este impuesto.

Cabe destacar que desde 2014, esta tasa va de 30 a 35 por ciento, dependiendo el nivel de ingreso.

Con información de El Financiero http://www.elfinanciero.com.mx/economia/estos-mexicanos-repatriaron-sus-fortunas-y-les-condonaron-impuestos-y-multas.html